El festival solidario El Circo de los Grillos vuelve el día 23 de junio a Torrelodones 6 años después de su última edición. Una iniciativa original, única y colaborativa cuyo objetivo final, además de pasar un día de diversión, música y encuentro, es recaudar fondos para proyectos humanitarios.
Es curioso como un festival de estas características está pensado para todos los vecinos del municipio sin límites de edad, sexo u origen. El Recinto Ferial de Torrelodones, en La Colonia, se convertirá punto de reunión entorno a la celebración y a la solidaridad. En la agenda del día cabe de todo: desde la explosión de tambores con el maracatú atómico de Bloco do Baliza (Batucada) ; el Folk de la mano de Txalapartas – Madrilen Txalaparta; un mercadillo solidario con puestos de asociaciones, ONGs y artesano; Exhibición de Skate a cargo de Customizarte, Concentración de Skate, Graffitis y SoundSystem; hasta malabares, zancudos, saltimbanquis, dulzaineros, magos y piratas. Los precios de refrescos, cervezas, vino, mojitos, bocatas… serán muy populares, los mismos que los de la barbacoa (de 14:00 a 17:00) y los del gazpacho. Los niños también tienen su espacio con actividades de fútbol sala, organizadas por el MiniFútbol Torrelodones, castillos, pinta caras… etc. Además van a disponer de pantallas al aire libre para poder ver el partido de cuartos, España-Francia. Todo un despliegue.
Pablo Arellano, Torresano y uno de los responsables de que El Circo de los Grillos sea una realidad.
¿De dónde y por qué surgió la idea?
En 2005 una amiga me invitó a acompañarla al Pozo del Tío Raimundo, donde ella trabajaba en un proyecto de educación de niños en riesgo de exclusión social. La situación allí económicamente estaba cogida con pinzas, y se nos ocurrió la idea de montar un Festival en Torrelodones y recaudar fondos para dicha asociación. Así nació, en 2005, el Circo de los Grillos.
¿Por qué El Circo de los Grillos?
Fue un nombre que se nos ocurrió a Luis (el diseñador de los carteles) y a mí pensando en la esencia del Festival. Siempre uno recuerda sus visitas al circo como un día especial, música, payasos, malabares, alegría… En ese sentido todo ésto lo podemos encontrar en El Circo de los Grillos. Y los grillos… los grillos salen de noche y no paran de cantar; un poco como los grupos que vienen al festival. Los grillos siempre están ahí, incluso cuando uno no se da cuenta.
¿En qué consiste exactamente este festival?
El Circo de los Grillos es un festival absolutamente independiente, sin ligaciones a partidos políticos, empresas, ni subvenciones o ayudas económicas. Un festival que vive del esfuerzo y de la ilusión de los que lo organizamos.
Hasta ahora el Festival ha consistido en un día de verano, un día de fiesta, diversión, conciertos y todo tipo de actividades y exhibiciones. Precios populares y diversión para todo el mundo. Los beneficios se reparten cada año entre dos proyectos solidarios que previamente hemos elegido y cuyas asociaciones nos ayudan en el día del Festival para que todo funcione y nadie se quede con sed o hambre.
Este año contamos con la participación de artistas y grupos muy interesantes ¿Cuál es la implicación de estos grupos en el proyecto?
Los grupos son una parte fundamental del Festival, sin ellos no habría grillos, ni música. La mayoría de los grupos o no cobran o nos reducen al máximo sus honorarios (hay una parte que no pueden dejar de cobrar, es decir, el sueldo de sus técnicos, de su transporte… unos gastos mínimos que sí o sí tenemos que cubrir) Entienden perfectamente el espíritu del Circo y desde el primer momento se prestan a colaborar en todo lo que les pedimos.
La entrada tiene un precio de 7 euros. Además de los conciertos ¿qué incluye?
Los 7 euros de entrada permiten acceder al recinto del festival y, estos 7 euros, al igual que los beneficios de la barra y la comida, van destinados íntegramente a los proyectos solidarios. Los proyectos de este año son Astrea y la Parroquia de San Carlos Borromeo.
¿Es Torrelodones un municipio solidario?
Absolutamente, al menos desde mi experiencia. Siempre que hemos organizado eventos de este tipo, la respuesta de los vecinos del pueblo y de la colonia ha sido fantástica.
Además hemos tenido una respuesta fantástica por parte del Ayuntamiento de Torrelodones, que siempre se ha mostrado dispuesto a echarnos una mano, con la misma ilusión que nosotros les transmitíamos al hablarles del proyecto.