comercio local

Blog de Vecinos por Torrelodones
Follow Me

Por qué mejorar los espacios urbanos de nuestros pueblos y ciudades

Por Vecinos   /     Oct 18, 2016  /     Ciudadanía, Comercio Local, Espacios Públicos, Limpieza, matenimiento urbano, Medio Ambiente, Participación ciudadana, Política Local, Urbanismo, Vecinos por Torrelodones  /     10 Comentarios

¿Por qué mejorar los espacios públicos de nuestros pueblos y ciudades?

Desde la década de los 90, los ayuntamientos de medio mundo han acometido una política de mejora de los espacios públicos, ensanchando aceras, peatonalizando calles, ganando terreno a zonas que hasta poco antes ocupaban el asfalto y los coches… Estas actuaciones no son patrimonio de ninguna ideología o partido. En España las han acometido y acometen alcaldes de todo el arco político.

mejorar espacios urbanos de pueblos y ciudades

Continuar leyendo Quick Read

De Tapas por Torrelodones

Por Silvia Albert   /     Sep 28, 2012  /     Comercio Local, Cultura  /     9 Comentarios

No podemos ignorar que Torrelodones es un pueblo con mucho encanto y uno de esos encantos es su excelente nivel gastronómico, sus numerosos restaurantes, su oferta y la profesionalidad de sus gentes. El fin de semana es un buen momento para disfrutar de esta variada oferta gastronómica. Este post conoció su origen en otro blog pero ha sido enriquecido con muchas aportaciones de vecinos y lectores que hemos incluido en esta nueva versión y que esperamos siga creciendo con nuevas y mejores propuestas.

El Toro, tapeo selecto, como ellos mismos dicen. Está en la avenida principal del pueblo – Avenida de Valladolid- en el número 20. El local es muy agradable, los camareros muy atentos y la variedad de pinchos (fríos y calientes) es muy amplia. Buenos vinos. Mi pincho preferido: milhojas de berenjena.

A Compañía, un poquito más adelante y a la izquierda de la Avenida (en el número 15). Esta taberna/restaurante fue la sorpresa del verano pasado ya que el local, por el que han pasado varias enseñas, no conseguía sobrevivir hasta que un joven empresario/emprendedor tomó las riendas y nos brindó un punto perfecto para nuestra ruta. Especialidad en Atún Rojo de las Almadrabas de Barbate (espectacular casi siempre) y de las Hamburguesas Gourmet de Buey, Kobe y Rabo de Toro (yo personalmente no las he probado pero hablan genial de ellas).

Uno de mis preferidos, La sidrería (de Bulnes) en la calle Real 21, una tasca asturiana en la que todo lo que tomes está de lujo: berenjenas fritas, empanada y caldo gallego, croquetas de jamón, pastel de cabracho, buen marisco… Escancian sidra. En verano su terraza está a tope, como muchas de las que hay en esta misma calle. Por ejemplo, el andaluz que abrieron hace apenas un par de años, Velamar, en donde controlan muy bien la fritura andaluza. Raciones generosas y servicio dinámico.

Otro de mis preferidos, Club Torre 72 , en la calle Carlos Picabea (junto a la farmacia). De aspecto años 70, es un bar de pueblo, pueblo.  Su cocina –popular y clásica- es un lujo. Además de precios muy asequibles, una terraza en primavera y en inviernos soleados que es una gozada. La variedad es amplia y la materia prima de mucha calidad. Tapeo típico: huevos rotos, callos, ensaladilla rusa, chipirones en su tinta, magro de cerdo, etc. Muy amables en el trato.

En la calle Juan Van Halen hay unos cuantos bares también pero personalmente me gusta El Doblao (hay otros de esta cadena por la Comunidad de Madrid) Buenas materias primas. Tomate con ventrescasalmorejo,  alcachofas con berberechos, las roscas calientes, los pescaditos fritos a la andaluza, los huevos rotos con picadillo… Aconsejan también el rabo de toro. A veces les pido un plato de patatas fritas caseras con un poco de pimentón o perejil por encima… ¡Delicioso!

Nos recomiendan también El Trasgu (alta cocina, asturiano, caro), Los Chicos, de toda la vida, con buen marisco, carne y unas mollejas de chuparse los dedos; El Alamo, de Iñaqui Ongai, que para muchos es uno de los mejores. Tiene una excelente carne de buey y los mejores pescados (rape y besugo son su especialidad) sin dejar de comentar los exquisitos entrantes: alcachofas con jamón. tortilla de bacalao, pastel de cabracho, etc. Esta ubicado en una casona típica torresana, justo al lado de la iglesia del Pueblo y su ambiente es el del clásico mesón vasco.

Al otro lado de la Carretera de La Coruña, en Torrelodones Colonia (donde está la Casa de la Cultura) y la estación de tren, no podéis dejar de pasaros por La taV’HERna de Antonio (local ahora ampliado) en la calle Agapito Martínez 1, donde puedes tomar el mejor vermú de la zona además de una gran variedad de tapas y platos. Si están en su punto, las coquinas son un vicio. Tiene un personal de lo más encantador.

Si el picoteo se os queda corto, dos clásicos: La Entrada (en la misma entrada del pueblo) con cocina clásica (pescados, carnes a la brasa y gambas a la plancha) o El Pesca (que también tiene su versión en tapas), muy cerquita, en la carretera de Hoyo de Manzanares, que como su nombre indica está especializado en pescados (siempre se ha dicho que en Torrelodones hay los mejores pescados –tanto en restaurantes como en pescaderías- de la sierra de Madrid) Hablamos de precios considerados. Pero para mí, el que merece mucho la pena es El fogón de Baco (también en la Avenida de Valladolid, 13). Local pequeño, carta corta y una vinoteca de lujo.  Cocina de temporada con productos mediterráneos. Me encantan sus raviolis rellenos de foie y trufa con salsa de queso o sus bricks rellenos de queso, setas, foie y suscroquetitas variadas.

Bueno, espero que este pequeño relato os demuestre lo afortunados que somos en este pueblo, ¿Alguna sugerencia?

Continuar leyendo Quick Read

Emprender en Equipo

Por Vecinos   /     Jun 25, 2012  /     Comercio Local, Noticias  /     0 Comentarios

ColaboraciónHace unos días Clara Soler, una profesional del sector turístico y Social Media, publicaba un post en su blog que titulaba: Sola no, con amigos si… en el que cuenta su experiencia de trabajo en un pequeño pueblo y el éxito que supuso la colaboración entre los distintos comercios. Se trata de un post dirigido al sector turístico pero nos parece perfectamente aplicable en el ámbito del comercio local. En la situación que estamos viviendo, este tipo de experiencias de colaboración aportan una interesante visión de interdependencia y, por esta razón, queremos replicar en nuestro blog este magnífico post:

«15 años trabajando en el sector turístico dan para mucho. Mi experiencia en hoteles, restaurantes, destinos… me han llevado a una única conclusión:

solo no, con amigos si!

Hace ya algunos años trabajé en un pueblo chiquitín, 650 habitantes, pero muy turístico. Empecé haciendo prácticas en el negocio de un familiar y acabé llevando las 3 casas rurales, la pensión, los 6 apartamentos turísticos, las RRPP del restaurante, y los fines de semana, trabajando de camarera (el sector turístico y sus posibilidades…me encanta!!)

Durante las vacaciones, los puentes o un fin de semana de nieve, el pueblo podía doblar su número de población gracias a los turistas.  En él,  NO solo mi tío disponía de camas, el pueblo contaba con 5 casas rurales más, dos albergues, una granja-escuela, 2 restaurantes, 4 bares, y… una verdulería, una carnicería, una panadería, una “tendeta” donde podías encontrar de todo, una pastelería o un monasterio…

Últimamente escucho a todas horas entre el sector: “inteligencia de destinos”,  “sinergias en el sector”, “juntos podemos”… Algo que nadie te había explicado con 19 años pero ya lo llevabas a la práctica por puro instinto o sentido común. Recuerdo que cuando alguien me llamaba por teléfono (en el año 1996 no teníamos Internet) y no me quedaban habitaciones, les ponía en contacto con otro alojamiento, incluso les hacía de intermediarios si hacía falta porque eran extranjeros. Además, los bares y restaurantes llegamos a consenso y cerrábamos diferentes días de la semana para no dejar a nadie sin servicio. El restaurante de mi tío lunes, el bar de la plaza martes, el de la calle mayor miércoles…  Incluso la carnicería abría domingo si los turistas querían llevarse a la “capi” unas longanizas y morcillas.

¿Y todo esto por qué? Porque juntos podíamos tratar bien al turista, al visitante o simplemente al propio ciudadano para que fuera prescriptor de la marca. Porque juntos podíamos tener servicios para un producto. Porque no nos teníamos envidia sino creíamos en la posibilidad de ayudarnos. Porque a cada uno se le daba bien una cosa y formábamos un buen equipo. Porque queríamos vender y no hundirnos unos a los otros. Porque nuestra mentalidad “de pueblo” (la gente se reía) creía en la sinergia incluso en el trueque. Pues nos iba bien, la verdad….

¿Qué estamos haciendo? ¿Por qué no lo llevamos a la práctica? ¿Qué hace falta para que lleguemos a creer en nuestras posibilidades de equipo? Señores de hoteles, restaurantes, empresas turísticas, destinos…. nos “arrejuntamos” o qué?

Os dejo un video que me encanta y que les pongo a mis chic@s en la empresa, y a partir de nada… en mi “nueva empresa” (porque si solo no puedes con todo, únete a un buen equipo!)

Continuar leyendo Quick Read