Servicio de mediación vecinal, una oportunidad para Torrelodones

Blog de Vecinos por Torrelodones
Follow Me

Servicio de mediación vecinal, una oportunidad para Torrelodones

Por Vecinos   /     Abr 05, 2016  /     Participación ciudadana, Politica, Política Local, Programa, Programa Electoral, Vecinos por Torrelodones  /     , , , , , , , ,

Infografía Torrelodones-01

Vivimos en sociedad y la aparición de conflictos resulta inevitable. Todos hemos tenido en algún momento problemas causados por ruido, por animales domésticos, conductas incívicas, enfrentamientos en el entorno familiar, escolar o laboral…

A menudo los intereses y necesidades de personas que conviven en un mismo espacio son dispares pero que esos conflictos sean ineludibles no debe significar necesariamente que sean negativos, sino que, si conseguimos manejarlos y administrarlos de manera constructiva, pueden llegar a resultar beneficiosos.

Para tratar de resolverlos, solemos acudir a los Tribunales, quizá porque desconocemos otra alternativa. Y lo cierto es que acudir a un juicio no resulta sencillo y muchísimo menos, agradable.

Existe un mecanismo que ayuda a no tener que recurrir a los Tribunales. Se trata de la mediación, un procedimiento al margen de los Tribunales y al alcance de cualquier ciudadano donde los implicados en un conflicto, de forma voluntaria y confidencial, y con la asistencia de un mediador profesional e imparcial, tratan de alcanzar por sí mismos una solución válida para todos.

Pero, ¿qué ventajas nos puede ofrecer? Bastantes: menor coste económico, menor coste emocional, mayor rapidez de resolución; no hay ganadores ni perdedores, sólo conflictos resueltos, y permite la continuidad de la relación entre las partes.

La iniciativa nº 2 de nuestro programa electoral es poner en marcha un Servicio Municipal de Mediación Vecinal y gratuito para todos los vecinos de Torrelodones y que ya está funcionando desde el pasado mes de febrero. Hasta la fecha, y aunque ha pasado poco tiempo, ya se han atendido 12 casos de los que más del 50%  han salido resueltos satisfactoriamente para ambas partes.

La Mediación puede ser muy útil para desatascar la Justicia. Pero su verdadera dimensión radica en que fomenta valores tales como el respeto, la confianza, el diálogo y la responsabilidad, alimentando la denominada “Cultura de la Paz” y favoreciendo la convivencia. Mediación

Vivimos en una sociedad cada vez más compleja, con la aparición de nuevas problemáticas sociales. Necesitamos por tanto un nuevo planteamiento a la hora de afrontar los conflictos. Ni mejor ni peor, pero sí diferente. Cada conflicto debe analizarse y gestionarse, eligiendo para su resolución el método que resulte más apropiado a cada uno, que puede ser judicial o extrajudicial.

Pero, para Vecinos por Torrelodones, la mediación no es sólo un servicio. Se trata de hacer coherente nuestro trabajo con las líneas generales de nuestro decálogo en el que hablamos de:

– “Promover la tranquilidad y la buena vecindad”. Sin duda, la mediación es una herramienta para la mejora de la convivencia entre vecinos.

– «Aplicar el principio de máxima eficiencia en el uso de fondos públicos”. Intentamos ofrecer a los vecinos todas las posibilidades para que sean ellos quienes elijan cómo quieren resolver sus conflictos, no dejando de lado que la mediación puede contribuir a gestionar mejor y de manera más eficaz el dinero de todos.

– “No resignarse a que los vecinos desempeñen el papel de meros consumidores, reivindicando la condición de ciudadanos ”. En mediación, el conflicto no lo soluciona un tercero sino que cada uno de nosotros podemos tomar nuestras propias decisiones, asumiendo nuestra propia responsabilidad.

– «Fomentar el pensamiento crítico y reconocer en la discrepancia una fuente de enriquecimiento”. Es posible una visión positiva del conflicto, no considerándolo como algo negativo sino como una oportunidad de crecimiento y desarrollo.

En definitiva, paso a paso.

The following two tabs change content below.
Vecinos por Torrelodones nace a principios de 2.007 con un objetivo muy preciso: ofrecer a todos los vecinos de Torrelodones, votantes de cualquier partido en las elecciones autonómicas y nacionales, una alternativa seria de gestión municipal basada en el conocimiento directo de los problemas del municipio para buscar soluciones eficaces utilizando los recursos disponibles de manera eficiente.

About Vecinos

Vecinos por Torrelodones nace a principios de 2.007 con un objetivo muy preciso: ofrecer a todos los vecinos de Torrelodones, votantes de cualquier partido en las elecciones autonómicas y nacionales, una alternativa seria de gestión municipal basada en el conocimiento directo de los problemas del municipio para buscar soluciones eficaces utilizando los recursos disponibles de manera eficiente.

9 comentarios

  1. Maria Says: 16 noviembre, 2016 10:45

    Una pregunta, ¿cuál es la antigüedad de este servicio, de qué Administración depende y qué tipo de profesionales intervienen en esta mediación?
    Un saludo.

    Reply this comment
    • angel Says: 18 noviembre, 2016 14:35

      El Servicio de Mediación se puso en marcha por primera vez en el Ayuntamiento de Torrelodones durante el período 2011-2015, pero tan solo duró el primer año, pues la oposición en bloque (PP, PSOE y Actúa) se negó a darle continuidad impidiendo facilitar fondos para su sostenimiento de cara a la aprobación de los Presupuestos del año siguiente.

      Tras las elecciones de 2015 se decidió, tal como recogía el Programa de Vecinos por Torrelodones, implantarlo nuevamente. Para ello se llegó a un acuerdo con la Universidad Carlos III, con la que el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración. El Servicio depende del Ayuntamiento y es gratuito para los vecinos, aporta toda la estructura y la organización, mientras que la Universidad Carlos III pone a su servicio lo más importante, mediadores experimentados y de gran fiabilidad.

      Hasta la fecha el Servicio está funcionando con muy buenos resultados, que podremos valorar en el informe que se pondrá a disposición de todos los vecinos.

      Reply this comment
  2. AGV Says: 6 abril, 2016 15:36

    Me parece una gran idea. Todo lo que sea favorecer la vida de los vecinos, bienvenido sea. En eso debe consistir la política en gestionar los problemas, no crearlos. Enhorabuena por el trabajo que estáis realizando, marcan la diferencia en positivo con todo el politiqueo interesado de etapas anteriores .

    Reply this comment
  3. Nori Says: 6 abril, 2016 15:01

    Hola,
    Un servicio muy util, pero me gustaría saber como se resuelve el conflicto en la mediacion en el supuesto de que las partes no lleguen a un acuerdo? Se termina en un abogado?
    En algún país, como es en el R.U., a veces las partes acuerdan que si no llegarán a la resolución del conflicto el mediador resolvería por ellos. Existe esta opción ?
    Me gustaría confirmación de que el servicio es gratuito , no se si para todo los empadronados en Torrelodones , aunque mi opinión es que las personas con posibles deberían abonarlo.
    Gracias

    Reply this comment
    • Esther Says: 6 abril, 2016 15:51

      Gracias, Nori.
      En España, el papel del mediador se centra en facilitar la comunicación y desarrollar una conducta activa para facilitar el entendimiento entre las partes. No puede realizar ninguna actuación que beneficie o perjudique a una u otra, es imparcial. En caso de no lograrse un Acuerdo, el siguiente paso sigue dependiendo de las partes, pudiendo recurrir a otro método para la resolución de su conflicto, judicial o extrajudicial.

      Reply this comment
    • Angel Says: 8 abril, 2016 18:14

      El Servicio de Mediacion es completamente gratuito. Asi lo decidio Vecinos por Torrelodones y quedo escrito en el Programa Electoral, por eso su cumplimiento forma parte del compromiso adquirido y no existe intencion de hacer modificaciones. Ademas, el coste del Servicio, al menos de momento, esta dentro de los margenes admisibles.
      En cuanto a qué sucede sino se solucionan los problemas mediante la mediacion, es dificil saberlo. Usted propone pasar a un sistema de arbitraje en el que los vecinos admitan que la figura del mediador se transforme en arbitro. No esta contemplado, entre otras cosas porque la Fundacion de la Universidad Carlos III, que es quien ha firmado el convenio con el Ayuntamiento, no contempla tal circunstancia. De manera que, una vez terminado el proceso sin acuerdo, los vecinos determinan los pasos a seguir: arbitraje, judicializacion, etc.
      Espero haberle sido de utilidad en sus demandas.
      Un cordial saludo

      Reply this comment
  4. angel Says: 5 abril, 2016 18:48

    Está estupendo. Muy claro, muy directo y muy sencillo.

    Reply this comment
  5. Albala Says: 5 abril, 2016 13:52

    Execente post, muy claro y muy educativo.
    Es otra de las grandes aportaciones que estáis haciendo por Torrelodones.
    Este servicio me parece imprescindible en cualquier ayuntamiento, y como siempre, Torrelodones, creando escuela.
    Os felicito

    Reply this comment

Responder a Nori Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*