En 2005 el 23% de los ingresos municipales del Ayuntamiento de Torrelodones dependían de los impuestos y tasas urbanísticos (ICIO y tasas de obras). Las arcas municipales recibieron entonces 4,2 millones de euros de las promociones urbanísticas en marcha en aquel momento. En 2013, apenas se ingresaron 261.470€ y las aportaciones dependientes de la actividad inmobiliaria supusieron tan sólo el 1,02% del total de ingresos. Curiosidades: en 2013 Torrelodones obtuvo un importante superávit presupuestario.
Durante los años del boom inmobiliario escuchábamos como dogma de fe que los desarrollos inmobiliarios eran la única forma de financiar los Ayuntamientos pues aportaban un alto porcentaje de los ingresos totales municipales a través los impuestos y tasas urbanísticas ligadas a la construcción (tasa por la prestación de servicios urbanísticos e Impuesto de Construcción ICIO). La única forma de financiar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos parecía ser construir y construir.
Torrelodones fue, por entonces, un aventajado alumno en el máster de la burbuja inmobiliaria, duplicando su población y su número de viviendas en apenas 15 años. Sin embargo, estas cifras no fueron suficientes para los supuestos gobernantes de entonces que trataron de recalificar los encinares del Área Homogénea Norte para seguir con el frenesí constructivo. El entonces alcalde, Carlos Galbeño, y la responsable de Urbanismo, Marta Campesino, repetían sin pudor que la única posibilidad de obtener equipamientos para Torrelodones era continuar con el desarrollo urbanístico: “ahora es el momento de adelantarnos al futuro, prever las necesidades de servicios de nuestros vecinos, su financiación y la creación de riqueza necesaria para asegurar su funcionamiento”, decía el Alcalde del PP en un pleno en 2007. “La verdad es que el desarrollo del AHN es la única oportunidad que tiene Torrelodones para completar su red de servicios públicos y su desarrollo armónico con el Medio Ambiente” recogía (en 2008) un boletín distribuido por el PP. Nada más lejos de la realidad.
Cinco años después, sólo el 1% de los ingresos municipales de Torrelodones dependen del ladrillo. La deuda municipal se ha reducido significativamente, invertimos más de un millón de euros al año en nuestro municipio y logramos obtener superávit presupuestario.
En estos momentos, el ayuntamiento de Torrelodones vive del IBI (39%), de las trasferencias que recibe del Estado (16%), las plusvalías (10%), el IAE (5%) y las transferencias de la CAM (4%). Esos 5 conceptos agrupan 3€ de cada 4€ que recibe el Ayuntamiento.
Y lo más importante, los encinares siguen siendo encinares en Torrelodones.


Latest posts by Vecinos (see all)
- Fin del estado de alarma: solo cabe responsabilidad - 11 mayo, 2021
- La Hora del planeta es todas las horas - 4 mayo, 2021
- ¡Nos vamos de vacaciones! - 15 julio, 2020
Otra forma de incrementar los ingresos del Ayuntamiento es a través de cobros a aquellos propietarios que hacen modificaciones en sus viviendas y que el Ayuntamiento debería revisar y extender la consiguiente certificación . Revisión de nuevas conexiones eléctricas, gas , muros de carga, edificaciones extras etc que dice para garantizar la seguridad de los edificios.
Esta práctica se aplica en el RU y el cargo que hace el Ayuntamiento esta en función de la modificación de la obra que se solicite. Puede oscilar de 400 a 2000 euros
Los propietarios que hacen modificaciones y no tienen la certificación del Ayuntamiento no
pueden después vender sus viviendas.
Gracias por tus sugerencias, Nuri. Las tenemos en cuenta para cualquier aproximación que podamos hacer.
De acuerdo. Pero en torrelodones es necesario invertir en la creacion de paseos y parques para recreacion de los ciudadanos. Instalar un carril de Bicicletas eliminando los coches en las vias alrededor del pueblo. Las aceras deberian ampliarse en ciertas calles. La zona de la plaza del pueblo con las terrazas mejorarse, con la instalacion de jardineras y exigiendo a sus propietarios una estetica en la colocacion de las terrazas, muebles , etc.
Hay por supuesto que controlar la construcion y seguir robando espacio natural para edificar. En general respetar las caracteristicas de un pueblo mejorando su entorno natural.
¿Y qué es de la revisión catastral de los inmuebles?¿Cuándo se va a hacer para que se adecue al precio actual y baje el IBI?
El artículo se podría titular pan para hoy y hambre para mañana. Cuanto más dinero circule, más fácil es pegar el pelotazo. Lo peor es que llegó un momento en que se creían que era imposible hacerlo de otra manera. Es como si al recalificar terreno y aumentar su valor 10 veces, nadie tuviera que pagar esa plusvalía. Pero no, como siempre son los ciudadanos los que tienen que pagar por algo que es de ellos, hipotecarse 30 años por algo que realmente valía la tercera parte; renunciar a unos terrenos que necesitarían en el futuro para un desarrollo racional; aumentar la carga de servicios que entre todos hay que ofrecer a los nuevos vecinos; deteriorar el entorno natural y finalmente asumir que esa es la única forma de hacerlo y por tanto seguir manteniendo en el poder a los mismos de siempre.
Haber salido de este círculo vicioso es el gran logro de Torrelodones. La pena es no haberlo podido hacer dos legislaturas antes…
El cuadro falsea una realidad, y es que el presupuesto que manejaba el PP era mucho mayor. Hasta 40 o 45 millones de euros frente los 25 o 26 millones actuales.