Lo que encontramos y lo que dejamos en Torrelodones

Blog de Vecinos por Torrelodones
Follow Me

Lo que encontramos y lo que dejamos en Torrelodones

Por Vecinos   /     May 14, 2015  /     Cuentas públicas, Vecinos por Torrelodones  /     , , , , ,

DSCF2387A punto de agotar la legislatura, creemos que es sano rendir cuentas. Y rendirlas con objetividad, con comparativas basadas en datos reales, más allá de las percepciones de unos y otros. Basta con analizar y comparar datos para salir de dudas. Dado que a lo largo de estos años hemos tenido que escuchar la estupenda situación financiera que heredamos y lo saneadas que estaban las cuentas del ayuntamiento, decidimos esperar al último pleno, el del pasado martes, con una visión ya global de la legislatura, para dejar claro lo errados que andaban algunos.

Situación económica del ayuntamiento en Junio 2011

1-Obligaciones pendientes de pago de ejercicios anteriores, reconocidos presupuestariamente, esto es, pagos pendientes de años anteriores que sí estaban contabilizados: 3.154.501,31€, de los que 1.300.000€ correspondían a impagos de años anteriores a 2011.

2- La existencias en bancos a junio 2011 era de 2.817.442,48€

3- Sólo teniendo en cuenta las obligaciones pendientes de pago contabilizadas, la diferencia era de -337.058,83 €. Es muy curioso llamar a esto ‘cuentas saneadas’. Pero aún hay más.

4- La morosidad del Ayuntamiento en aquel momento  suponía unos plazos de pago a proveedores de meses e incluso años.

5- Desde el primer momento profundizamos en todos y cada uno de los movimientos, partidas y obligaciones pendientes más allá de lo que oficialmente estaba contabilizado, y ¡bingo!, llegaron las sorpresas: más de 10 millones de euros en obligaciones contraídas durante los años en los que el PP estuvo al frente del ayuntamiento, sin entrar a contabilizar en este cálculo facturas menores encontradas sin pagar en varias concejalías.

En ese análisis salieron a la luz desde impagos de indemnizaciones y expropiaciones por sentencias urbanísticas (3.557.761,12€) a impagos de tributos de la Comunidad de Madrid (especial mención a la Tasa de Incendios, en un municipio como este, rodeado de Parques Regionales, que no se habían pagado y cuya deuda era de 1.993.036,31€; o los recargos autonómicos del IAE 2008 y 2009, cuya suma ascendía a 612.725,94€). Una deuda digna de mención era la contraída con el Canal de Isabel II en los años 90, época de Mario Mingo, ex alcalde del municipio y actual presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, ya no por la cuantía, superior a 500.000€, sino por lo que suponía: obras de saneamiento realizadas en la urbanización de Los Peñascales que no fueron pagadas por el Ayuntamiento. Bien sabemos que a los salientes el tema del saneamiento les importó poco o nada durante sus años al frente del consistorio.

6- A esta situación, además, añadimos todos los pagos que se venían realizando de manera habitual sin un contrato previo, pagos que suponían un 25% del gasto total respecto al capítulo 2 del presupuesto municipal, esto es, 2.067.752€.

¿Qué hemos hecho y cómo dejamos las cuentas?

1- Obligaciones presupuestarias pendientes de pago: 349.048,95€.

2- Existencias en bancos a 12 de mayo de 2015: 10.265.394,03€.

Descontando el coste de la obra del paso inferior (5.326.644,26€ que sufragan en su totalidad por los promotores urbanísticos), las cuentas arrojan un resultado de 4.589.700,82€, nada que ver con los -337.058,83 € encontrados en junio de 2011.

3- El remanente líquido de tesorería, es decir, el remanente de tesorería que se deja para posibles modificaciones de crédito, siempre dentro de los límites marcados por la ley de estabilidad presupuestaria y el techo de gasto, es de 2.844.446,49€.

4- Periodo medio de pago a proveedores: teniendo en cuenta que el periodo máximo por ley son 60 días, se ha marcado una media de 37 días.

5- Obligaciones pendientes de pago de años anteriores: 6.000€, que frente al 1.340.000€ que nos encontramos, da una idea del desorden y desidia con el que se manejaba el dinero de todos los vecinos.

6- A lo largo de estos 4 años hemos procedido a regularizar más de 150 contratos, reduciendo ese 25% a un insignificante 0,78%, dejando aún pendiente de regularización aproximadamente 62.571,19€, muy alejados de los más de 2 millones encontrados a nuestra llegada.

Aún hay más

A los que dicen que Somos incapaces de gastar el presupuesto/nos sobra dinero que debería el al ciudadano, decirles que:

  • Media de los porcentajes de ejecución del gasto de VxT (2012-2014): 93%
  • Media de los porcentajes de ejecución del gasto de PP (2008-2010): 82,3%

En ese trienio de gobierno (quitado los años de elecciones para no distorsionar) sobre el presupuesto definitivo hemos dejado sin gastar 6,6 millones de euros y frente a los 26,1 millones de euros del PP.

A los que nos dicen que Somos incapaces de recaudar y que tenemos una elevada morosidad, decirles que:

  • Media de los porcentajes de ejecución de ingresos de VxT (2011-2014): 108,3% (derechos/previsiones)
  • Media de los porcentajes de ejecución de ingresos de VxT (2011-2014): 96,9% (recaudación/previsiones)
  • Media de los porcentajes de ejecución de ingresos de PP (2007-2010): 89,5% (derechos/previsiones)
  • Media de los porcentajes de ejecución de ingresos de PP (2007-2010): 84,7% (recaudación/previsiones)

Es cierto que cuesta recaudar los derechos, pero el PP se quedaba mucho más lejos que nosotros de sus previsiones en el presupuesto.

A los que nos dicen que Si no nos gastamos el presupuesto deberíamos bajar impuestos, decirles que:

  • Menores derechos por IBI en 2013 (bajada de tipo al 0,45): 226.622 €
  • Menores derechos por IBI en 2014 (mantenimiento en 0,45 y bajada VC): 2.003.533€
  • Menores derechos por IBI en 2015 (bajada del tipo al 0,43 y bajada VC): 2.478.790€

O lo que es lo mismo, en 3 añoshemos hecho que los vecinos paguen 4.708.947€ menos de lo que hubiesen pagado con el IBI que dejó el PP.

A los que dicen que el recibo ha subido, aclarar que, desde 2011 a 2015, los derechos por IBI se han incrementado un 9,2%, aunque es cierto que también hay algún alta en el mismo, por lo que el recibo medio puede que esté en el 8%. Ahora bien, con el PP hubiese aumentado un 37,5%.

Además, cuando la gente dice que es mentira que el recibo baje, hay que revisar cada caso individual, pero la realidad es que los derechos de IBI de 2014 y 2015 (9.888.409€ y 9.587.280€ respectivamente) están por debajo de los 10.198.027 de 2013, a pesar incluso de que haya más viviendas pagando.

Las cuentas no pueden estar más claras.

Han sido 4 años de exhaustivo análisis, en profundidad, tiempo de ordenar, de limpiar todo lo encontrado. Mientras unos difundían supuestas magníficas cuentas heredadas y el despilfarro al que estábamos llevando al ayuntamiento, nosotros nos dedicábamos a trabajar de la mano del personal municipal, sin cuyo esfuerzo todo este orden y claridad no hubiesen sido posibles. A ellos debemos darles nuestras gracias más sinceras.

Encontramos un consistorio caótico, desordenado, desbarajustado y con las cuentas hechas un desastre. Vinimos a poner orden, y hemos cumplido. Hemos hecho lo que dijimos que haríamos, aplicar sensatez y seriedad a la gestión del ayuntamiento.

 

 

The following two tabs change content below.
Vecinos por Torrelodones nace a principios de 2.007 con un objetivo muy preciso: ofrecer a todos los vecinos de Torrelodones, votantes de cualquier partido en las elecciones autonómicas y nacionales, una alternativa seria de gestión municipal basada en el conocimiento directo de los problemas del municipio para buscar soluciones eficaces utilizando los recursos disponibles de manera eficiente.

About Vecinos

Vecinos por Torrelodones nace a principios de 2.007 con un objetivo muy preciso: ofrecer a todos los vecinos de Torrelodones, votantes de cualquier partido en las elecciones autonómicas y nacionales, una alternativa seria de gestión municipal basada en el conocimiento directo de los problemas del municipio para buscar soluciones eficaces utilizando los recursos disponibles de manera eficiente.

9 comentarios

  1. Albala Says: 20 mayo, 2015 18:40

    Si el post es muy interesante, el análisis hecho por Rafael RIVERO, no lo desmerece. Pero la respuesta a sus preguntas es algo que deberíamos conocer todos los vecinos, y no solo los que accedemos a este blog.
    Gracias a Rafael por tomarse la molestia de exponer sus preguntas, e igualmente a Vecinos por las explicaciones tan claras que ha dado.

    Reply this comment
    • Vecinos Says: 20 mayo, 2015 20:53

      Es muy importante el diálogo con los vecinos. Creemos en la transparencia y en el trabajo hecho. Cada uno es muy libre de pensar lo que quiera pero siempre desde el conocimiento de los hechos. Nosotros encantados de contarlo aunque, la verdad, esta vez nos hemos alargado mucho! Sin duda, gracias a Rafael por hacer el ejercicio de poner blanco sobre negro sus preocupaciones. Gracias por tu aportación, Albala.

      Reply this comment
  2. Tomas Martín Camaño Says: 20 mayo, 2015 18:38

    La lectura de vuestra detallada exposición me reconcilia con la idea de que juntar inexperiencia política con poder municipal no tiene porque resultar malo si se acompaña de las dosis necesarias de honestidad, identificación empatica con los problemas de los ciudadanos y generosidad en el empeño. Un abrazo y que, perdida la inocencia política , obtengáis ahora la mayoría absoluta a la que por derecho propio os habéis hecho acreedores.

    Reply this comment
    • Vecinos Says: 20 mayo, 2015 20:56

      Mil gracias, Tomás. La clave, como dices, es la honestidad. En Vecinos por Torrelodones, además, tenemos la suerte de contar con muchos profesionales de todos los campos dispuestos a poner su conocimiento al servicio de un pueblo para el pueblo. Nada de luchas partidistas, nada de favores a gran escala, nada de programas hechos en las centrales – que ni conocen ni saben qué nos pasa-… La mayoría será buena en la medida en la que sigamos trabajando con el único objetivo de hacer un pueblo fantástico para todos, especialmente para los niños, quienes un día mirarán hacia atrás y dirán: nuestros mayores se lo curraron. Esperamos ser dignos de tus deseos.

      Reply this comment
  3. Rafael Rivero Nuñez Says: 18 mayo, 2015 18:39

    Es de suponer que todo esta labor habrá supuesto un trabajo arduo, y es muy de agradecer. Para eso, y otras cosas, votamos en su momento a Vecinos. Para un buen equipo económico no debería ser un problema insoluble en 4 años de análisis, buceo en las cuentas, y compromisos del Ayuntamiento, para luego tomar decisiones.
    Pero también había otras actuaciones que hubiera que haber afrontado, para mejorar el día a día en Torrelodones. Y aquí, según mi opinión pinchamos en hueso. Como son:
    – Atascos interminables. ¿Cual fue el resultado del estudio de movilidad utilizando drones? No he leído ninguna conclusión al respecto. La Policia Municipal «nunca» está presente en los innumerables problemas de trafico. Su colaboración se reduce a poner multas. Creo que a ciertas horas, y en lugares muy concretos deberían hacer algo más. Por lo menos los vecinos veríamos que hay preocupación, en lugar de mirar para otro lado. Puede parecer un problema «menor» pero seguro que no soy el único que opina, que desplazarse en o por nuestro pueblo, es más importante de lo que parece.
    – La rotonda de Los Bomberos es la única mejora en este asunto desde hace 12 años, y 4 desde que Vecinos está en el Ayuntamiento. ¿Porqué no ha habido más actuaciones como otro acceso/salida de Los Bomberos, más accesos al lateral de la A-6, mejor y más amplia salida del AHS-Centro Comercial, hacer de doble dirección la calle del campo de futbol, utilizar la Via Pecuaria para hacer junto con el paso inferior de la A-6 una seudo-circunvalación, y descargar El Dedo gordo? El nuevo proyecto de paso inferior no descargará de trafico esta zona, ya que también morirá en el mismo lugar.
    – Los badenes del pueblo parecen un catalogo visual de formas y diseño de como no hay que hacerlos. ¿No se pueden estandarizar con el diseño más apropiado para obligar a reducir la velocidad, pero al mismo tiempo no perjudicar gravemente paralelos/equilibrados de ruedas, direcciones, y suspensiones?
    – Los camiones de la basura ¿no podrían abstenerse de colapsar calles de trafico intenso a las 08:45-09:15 y así no contribuir al problema ya existente? ¿Porque en determinados puntos hay contenedores de todos los colores, y en otros solo el orgánico y como mucho el de plásticos? Sería lógico que se adecuasen espacios para disponer del set completo. El Punto Limpio está muy bien, pero ¿no nos merecemos que esté asfaltado el camino? Hay que verlo con lluvia y barro. Memorable.
    – La valla protectora del lateral de la A-6 dirección al colegio de Los Angeles, ¿no se debería haber dejado 2, 3, o 4 pequeños tramos abiertos, para los que llegamos tarde al colegio por culpa del insufrible atasco, los niños puedan bajarse y seguir andando por la acera, o el camino dirección El Peñalar? Esta valla con un impacto de un vehículo, tiene toda la pinta de caer como acordeón y poder golpear gravemente a los peatones, incluso a cierta distancia. No me gustaría ver la prueba, pero me ofrece muchísimas dudas por su poca consistencia.
    – ¿Donde está la Policía Municipal? en los atascos nunca, en las zonas céntricas casi nunca. Es una gran duda que tengo. Todo ello sin hablar que para algunos de los agentes, parecemos más sus enemigos, que vecinos de un pueblo. Dando por hecho que tienen que torear con muchos tipos de vecinos, algunos de ellos son prepotentes, nada razonables, y con cierto aire chulesco. Para las multas son muy diligentes, pero indiscriminadamente es un mal sistema. ¿Para la entrada y salida de los colegios no es posible encontrar voluntarios, o auxiliares, que con la conveniente preparación, libere a la Policía Municipal de tan estresante misión, y así dedicar el tiempo a tareas más adecuadas a su capacitación? En otros países es practica habitual.
    – Ver como antes de las elecciones se pone al pueblo de patas arriba, recuerda otras épocas, y otras formas de gobernar. Nunca pensé que Vecinos utilizaría las mismas y evidentes técnicas. ¿No ha habido tiempo en 4 años para arreglar aceras, plantar arboles, asfaltar algunas calles, etc ? ¿Tiene que ser a la vista de las elecciones? Algún tiempo atrás Vecinos se quejaba de ello.
    Esto y más cosas me hace dudar seriamente, pero ya es bastante largo. Mucho de lo dicho no requiere de grandes inversiones, pero pienso que era muy importante demostrar que un tiempo nuevo había llegado, y mostrar que mejorar la calidad de vida de los vecinos se puede hacer con imaginación, y dando soluciones a problemas reales. Los problemas que había hace 12 años siguen siendo los mismos, y/o aumentados. Y si algunas de las cuestiones planteadas han sido rechazadas, o no aceptadas por otros estamentos, habría que haber informado suficientemente, y así poder comprobar que no ha sido un problema de inacción. Gracias y pido disculpas por la extensión

    Reply this comment
    • Vecinos Says: 20 mayo, 2015 11:32

      Estimado Rafael:

      Sobre todo, y en primer lugar, queremos agradecerle tanto el interés mostrado como su preocupación a la hora de aportar su opinión sobre estos años de gobierno de Vecinos por Torrelodones, así como transmitirle que gran parte de la sensación que usted tiene resulta compartida: estamos convencidos de que se han mejorado y cambiado muchas cosas en nuestro municipio pero queda mucho por hacer, mucho. De hecho, cuando llegamos al gobierno municipal nuestro objetivo se centró en cumplir básicamente los 22 Compromisos de nuestro Programa Electoral (que puede encontrar en la página web de Vecinos por Torrelodones).

      A los seis meses, y sin contar con un traspaso de poderes ordenado, pues ni el anterior Alcalde ni la mayoría de su equipo de gobierno tuvo la deferencia de esperar en sus puestos para comunicarnos cual era la situación de cada una de las concejalías, nos conformábamos con dejar ordenado un Ayuntamiento caracterizado por la desidia, la dejadez y el desconcierto: las facturas sin contabilizar afloraban por todas partes, hasta alcanzar la cifra de 10.000.000 € (según el informe final de la Intervención municipal, que puede consultar en la web del Ayuntamiento); el convenio colectivo que regía la relación con los trabajadores municipales era ilegal, tenía un informe en contra del secretario municipal y había sido rechazado por la Comunidad de Madrid; carecíamos de una Relación de Puestos de Trabajo, que permitiera la movilidad del personal municipal; los cargos de confianza, de los que habíamos prescindido (Compromiso 3) que eran los que en realidad sostenían gran parte del trabajo municipal, se habían marchado con la documentación de sus ordenadores; servicios tan básicos como la Atención al Vecino (responder a sus quejas, sugerencias e incidencias) no existían; la gestión interna del Ayuntamiento no estaba informatizada; y un largo etcétera, pero al que no ayudaba que el presupuesto hubiera pasado de más de 40 millones de euros a poco más de 25. Y, todo ello, no deberíamos olvidarlo, lo hemos hecho gobernando en minoría, pero además, en una situación de minoría en la que ni siquiera éramos el partido mayoritario. Mientras que el Partido Popular tan solo necesitaba un voto para bloquear cualquiera de nuestras iniciativas, Vecinos precisaba, cuando menos, un apoyo y una abstención para sacar sus propuestas con el voto de calidad de la Alcaldesa. Todo ello conlleva negociación, cesión, acuerdos, consenso y, por lo tanto, tiempo.

      Para bien o para mal esa era la situación, como lo era que fuimos nosotros quienes decidimos presentarnos a las elecciones y asumir la responsabilidad de gobernar. Y, eso fue lo que hicimos. Pues en esas condiciones saneamos las arcas municipales, administramos la situación y cumplimos los 22 Compromisos de nuestro Programa Electoral, además del 63% de nuestras Propuestas, el 74% de nuestras Iniciativas y el 68% de nuestras Ideas. ¿Podríamos haber hecho más? Posiblemente sí ¿Lo podríamos haber hecho mejor? Posiblemente también. ¿Hemos cometido errores? Lo más seguro es que sí.

      Bueno, como puede comprobar, también nosotros estamos siendo extensos en nuestra contestación, de manera que nos adelantamos al final de estas palabras para pedirle disculpas, pero son muchas las cosas sobre las que nos pregunta y no queremos dejar ninguna sin responder. Así que para poder contestar con un poco de orden lo vamos a ir haciendo debajo de sus comentarios.

      Es de suponer que todo esta labor habrá supuesto un trabajo arduo, y es muy de agradecer. Para eso, y otras cosas, votamos en su momento a Vecinos. Para un buen equipo económico no debería ser un problema insoluble en 4 años de análisis, buceo en las cuentas, y compromisos del Ayuntamiento, para luego tomar decisiones. Pero también había otras actuaciones que hubiera que haber afrontado, para mejorar el día a día en Torrelodones. Y aquí, según mi opinión pinchamos en hueso. Como son: Atascos interminables. ¿Cual fue el resultado del estudio de movilidad utilizando drones? No he leído ninguna conclusión al respecto.

      A lo largo de esta legislatura hemos realizado un esfuerzo importante en la planificación de la movilidad. Asunto este en el que queremos profundizar en el próximo mandato, en el caso de que así lo decidan los vecinos, y que sería el último de este equipo de gobierno (Compromiso 2). Todos estos procesos fueron, como bien sabrá dado su interés por el tema, de carácter participativo. Comenzamos con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, continuamos con un plan de mejora de los itinerarios peatonales y hemos acabado con un estudio sobre los aparcamientos. Todo ello, (salvo el estudio de aparcamientos aún no cerrado) está a su disposición en la web municipal y ha sido ampliamente difundido a través de todos los vehículos de comunicación de los que dispone este Ayuntamiento, especialmente en la revista municipal, que se buzonea en todas las viviendas del término municipal. Con posterioridad redactamos el Plan Estratégico, que también puede encontrar en la web, y que contiene datos y propuestas relevantes en relación a la movilidad, que han servido para confeccionar el Programa Electoral de Vecinos de 2015-2019. Le incluyo los enlaces.
      http://www.torrelodones.es/pmu/
      http://www.torrelodones.es/noticias-generales/6197-el-ayuntamiento-de-torrelodones-redacta-un-plan-de-mejora-de-la-movilidad-peatonal
      http://www.torrelodones.es/todosomostorre/

      La Policía Municipal «nunca» está presente en los innumerables problemas de trafico. Su colaboración se reduce a poner multas. Creo que a ciertas horas, y en lugares muy concretos deberían hacer algo más. Por lo menos los vecinos veríamos que hay preocupación, en lugar de mirar para otro lado. Puede parecer un problema «menor» pero seguro que no soy el único que opina, que desplazarse en o por nuestro pueblo, es más importante de lo que parece. – La rotonda de Los Bomberos es la única mejora en este asunto desde hace 12 años, y 4 desde que Vecinos está en el Ayuntamiento. ¿Porqué no ha habido más actuaciones como otro acceso/salida de Los Bomberos, más accesos al lateral de la A-6, mejor y más amplia salida del AHS-Centro Comercial, hacer de doble dirección la calle del campo de futbol, utilizar la Vía Pecuaria para hacer junto con el paso inferior de la A-6 una seudo-circunvalación, y descargar El Dedo gordo? El nuevo proyecto de paso inferior no descargará de trafico esta zona, ya que también morirá en el mismo lugar.

      Lamentamos no estar completamente de acuerdo con usted en relación al tráfico y a lo que hemos hecho para tratar de hacerlo más fluido. Cuando llegamos en 2011 había un punto negro: la salida de Los Bomberos y una obra que era imprescindible acometer para el futuro de Torrelodones. Por ello nos pusimos manos a la obra con urgencia. Construcción de la rotonda de Los Bomberos, aun cuando se trata de una zona propiedad y competencia del Ministerio de Fomento; como decimos algunas veces: no tenemos competencias, tenemos incumbencias, y nos incumbe el tráfico en Torrelodones. Puede saber a poco, pero puedo asegurarle que el esfuerzo para llevar a cabo, en el plazo de tiempo en el que se ha hecho la rotonda, ha sido titánico. Si bien es cierto que para poder comprenderlo hay que conocer previamente los procedimientos y protocolos de la Administración Pública.

      Asimismo, desde 2011 llevamos trabajando intensamente en la construcción del Paso Inferior bajo la A6 que debía estar construido desde 2005. Finalmente hemos logrado que los promotores inmobiliarios del AHS lo paguen en su totalidad y será, con mucha diferencia, la mayor inversión realizada en esta legislatura en Torrelodones. El paso reducirá entre un 20% y un 25% el tráfico en la rotonda del Dedo Gordo y cambiará muchas cosas en los desplazamientos por Torrelodones. Sabemos que no es suficiente y por ello en el programa electoral, que espero haya recibido, proponemos una nueva salida a la A6 en la zona de la gasolinera y un nuevo enlace desde el paso inferior a la carretera de Peñascales con el fin de descongestionar el Dedo Gordo. También se remodelará la calle del campo de futbol. Dos actuaciones que entendemos mejoraran la movilidad en Torrelodones sustancialmente de cara a los próximos años. Vamos haciendo las cosas paso a paso. Aunque, sin duda, tampoco serán suficientes, pues la demanda del vehículo privado es de una elasticidad máxima.

      Los badenes del pueblo parecen un catalogo visual de formas y diseño de como no hay que hacerlos. ¿No se pueden estandarizar con el diseño más apropiado para obligar a reducir la velocidad, pero al mismo tiempo no perjudicar gravemente paralelos/equilibrados de ruedas, direcciones, y suspensiones?

      Tiene usted razón. Precisamente por eso, a lo largo de estos cuatro últimos años optamos por hacer un estudio al respecto y paralizar la realización de badenes de obra, sustituyéndolos por los de goma. No ha sido hasta que el estudio ha estado terminado cuando se ha aprobado desde Movilidad, en estas últimas semanas, la construcción de 25 nuevos badenes y pasos de cebra elevados que, como habrá comprobado, son todos iguales y de alturas más moderadas que los precedentes. La idea es continuar estandarizánlos.

      Los camiones de la basura ¿no podrían abstenerse de colapsar calles de tráfico intenso a las 08:45-09:15 y así no contribuir al problema ya existente?

      Completamente de acuerdo con usted. Precisamente por dicho motivo la empresa concesionaria tiene orden de no recoger cubos de basura en calles con tráfico elevado a esas horas. Si me comunica dónde los ha visto nos encargaremos de inmediato de solucionar este tema que de antemano ya le agradecemos.

      ¿Porque en determinados puntos hay contenedores de todos los colores, y en otros solo el orgánico y como mucho el de plásticos? Sería lógico que se adecuasen espacios para disponer del set completo.

      Cuando en la legislatura anterior se adjudico por 10 años el contrato de recogida de basuras se estableció un ratio de contenedores por número de habitantes y unas distancias máximas a los contenedores de orgánica y amarillos que resulta ineludible cumplir. Además, no resulta sencillo aumentar el número de contenedores por temas de coste. Por otra parte, los contenedores de vidrió y papel cartón no depende del Ayuntamiento, que tan solo controla que su recogida se lleve a efecto con la oportuna regularidad. En cualquier caso, más allá de todos estos inconvenientes, tiene usted razón en que resulta necesario continuar esforzándonos en facilitar el reciclaje, y que lo idóneo sería que se establecieran puntos con los cuatro contenedores.

      El Punto Limpio está muy bien, pero ¿no nos merecemos que esté asfaltado el camino? Hay que verlo con lluvia y barro. Memorable.

      Pues nos encantaría poder hacerlo, pero no resulta posible asfaltarlo. Como habrá comprobado lo hemos mejorado notablemente, pero es un antiguo vertedero sin clausurar y llevamos cuatro años haciendo estudios para tener los permisos necesarios para poder actuar tanto sobre él vertedero como sobre el camino. Cuando antes le mencionaba que los procesos administrativos llevan su tiempo, este sería uno de esos casos paradigmáticos. Cuatro años de trabajo, esfuerzo, solicitudes y energía para seguir casi en el mismo punto de origen. A veces es bastante frustrante, la verdad.

      La valla protectora del lateral de la A-6 dirección al colegio de Los Angeles, ¿no se debería haber dejado 2, 3, o 4 pequeños tramos abiertos, para los que llegamos tarde al colegio por culpa del insufrible atasco, los niños puedan bajarse y seguir andando por la acera, o el camino dirección El Peñalar? Esta valla con un impacto de un vehículo, tiene toda la pinta de caer como acordeón y poder golpear gravemente a los peatones, incluso a cierta distancia. No me gustaría ver la prueba, pero me ofrece muchísimas dudas por su poca consistencia.

      Puede que usted piense que cuando sube camino del colegio para dejar a los niños, está circulando por una de las calles del municipio, pero lo cierto es que viaja por una de las vías de servicio de una autopista, de manera que no sería ni seguro ni lógico que dejara a los niños en ningún punto de la valla, ni la Guardia civil de tráfico lo permitiría.
      En cuanto a la seguridad de esta, ha pasado todos los informes pertinentes y desconozco en que se basa o que le lleva a pensar que en el caso de que un vehículo chocara con ella se caería como un acordeón. Especialmente si tenemos en cuenta la restricción de velocidad en ese punto. Por lo tanto, permítame que no coincida con usted en el riesgo que puede generar. Se levantó para proteger a los peatones y cumple adecuadamente esa función.

      ¿Donde está la Policía Municipal? en los atascos nunca, en las zonas céntricas casi nunca. Es una gran duda que tengo. Todo ello sin hablar que para algunos de los agentes, parecemos más sus enemigos, que vecinos de un pueblo. Dando por hecho que tienen que torear con muchos tipos de vecinos, algunos de ellos son prepotentes, nada razonables, y con cierto aire chulesco. Para las multas son muy diligentes, pero indiscriminadamente es un mal sistema. ¿Para la entrada y salida de los colegios no es posible encontrar voluntarios, o auxiliares, que con la conveniente preparación, libere a la Policía Municipal de tan estresante misión, y así dedicar el tiempo a tareas más adecuadas a su capacitación? En otros países es practica habitual.

      La percepción sobre las actuaciones de la policía municipal de nuestro municipio son curiosamente blancas o negras. A nadie le resultan indiferentes. Es lo que sucede con los cuerpos que representan a la autoridad. Si nos ponen una multa no nos generan buena imagen mientras que si recuperan lo robado en nuestra vivienda sucede al contrario. Es absolutamente lógico. Cada uno tiene su experiencia al respecto y lamento que la suya no sea la positiva. Precisamente por eso, para objetivarla, hemos incluido en el Programa Electoral el sometimiento de los servicios públicos municipales, en el que se incluirá a la policía, a encuestas de satisfacción aleatorias entre los vecinos.

      En cuanto a lo de contar con voluntarios para ayudar a la policía en determinadas labores, lo hemos intentado pero no hemos tenido éxito. Es verdad que en otros países funciona con éxito, pero no es menos cierto que también funcionan otro buen número de iniciativas ciudadanas y vecinales que aquí no funcionan. A ello se añade que no es sencillo, ya que las labores de trafico y gestión de los padres que llegan justos a dejar a sus niños al colegio no es precisamente sencilla y genera un gran número de conflictos que sólo con un cuerpo dotado de autoridad se puede gestionar medianamente.
      En realidad el auténtico problema, y todos somos conscientes de él, es que resulta poco menos que imposible resolver, no ya en cuatro, probablemente ni tan siquiera en 10 años, el caos urbanístico y de movilidad que se ha generado en los últimos 20 años. Cuando tres colegios y un polideportivo se localizan en el mismo eje en el que esta situado uno de los dos puentes de acceso y salida a la A6 resulta poco menos que imposible pensar que no vaya a generarse un atasco en un momento determinado a la entrada de los colegios.

      Ver como antes de las elecciones se pone al pueblo de patas arriba, recuerda otras épocas, y otras formas de gobernar. Nunca pensé que Vecinos utilizaría las mismas y evidentes técnicas. ¿No ha habido tiempo en 4 años para arreglar aceras, plantar arboles, asfaltar algunas calles, etc. ? ¿Tiene que ser a la vista de las elecciones? Algún tiempo atrás Vecinos se quejaba de ello.

      Cuando las obras se hacen de cara a las elecciones resulta lógico y normal quejarse de ello, pues no representan otra cosa que un lavado de cara. Sin embargo, este no es el caso. Aunque Vecinos por Torrelodones lleva 4 años en el equipo de gobierno, lo cierto es que nuestro primer presupuesto real y serio fue el de 2012. Entre ese año y 2015 no hemos parado de hacer obras de mejora de Torrelodones. Y no lo hemos hecho porque las deficiencias eran muchas: 9 operaciones asfalto (una cada mes y medio si exceptuamos los meses de frio en que no se asfalta), creación de aceras (el 50% del municipio carece de ellas), mejoras de alcantarillado (los colectores no aguantaban) y un largo etc. Realmente no se ha parado en ningún momento. ¿Por qué habríamos de hacerlo por elecciones? Confiamos en que nuestros vecinos son suficientemente inteligentes para no votar en función de las obras del último trimestre. Por ello no hemos bajado el ritmo pese que sabemos que no es bueno para las elecciones.

      Esto y más cosas me hace dudar seriamente, pero ya es bastante largo. Mucho de lo dicho no requiere de grandes inversiones, pero pienso que era muy importante demostrar que un tiempo nuevo había llegado, y mostrar que mejorar la calidad de vida de los vecinos se puede hacer con imaginación, y dando soluciones a problemas reales. Los problemas que había hace 12 años siguen siendo los mismos, y/o aumentados. Y si algunas de las cuestiones planteadas han sido rechazadas, o no aceptadas por otros estamentos, habría que haber informado suficientemente, y así poder comprobar que no ha sido un problema de inacción. Gracias y pido disculpas por la extensión»

      Tiene razón en que algunas de las cosas que menciona no hubieran requerido de grandes inversiones, pero seguro que sí de importantes esfuerzos de negociación y tiempo. A otras espero haberle podido contestar y resolver sus posibles inquietudes y dudas.

      Todos nosotros, cuando llegamos aquí, no teníamos experiencia política, pero contábamos con grandes dosis de ilusión y estábamos dispuestos a dejarnos la piel en el proyecto. No teníamos ni idea de lo que nos íbamos a encontrar y puedo asegurarte que la realidad ha superado con creces a la ficción más espeluznante. Esto ha provocado que los que le iban a dedicar 8 horas al día le hayan dedicado 15 y que los que pensábamos dedicarle un rato, hayamos acabado ligados a esto como si la vida nos fuera en ello, robándole tiempo a familia, amigos y trabajo. Por eso, nos resulta un tanto injusto que termines tu carta afirmando que todo sigue igual, que los problemas que había hace 12 años son los mismos o mayores porque el atasco para ir al colegio no se ha solucionado, la policía no atiende con educación y pone multas, la valla de la vía de servicio no tiene un par de huecos donde dejar a los niños o los contenedores no están puestos de cuatro en cuatro. Que hoy este Ayuntamiento tenga unas cuentas saneadas y haya pagado 10 millones de euros de pufos que tenía manejando un presupuesto la mitad del que había hace seis años o pague a sus proveedores a 30 días es como el valor en la mili; que las cuentas sean transparentes y estén en la web a disposición de todos los vecinos los vecinos…; que se hayan puesto en marcha diversos planes participativos para conocer la realidad de nuestro pueblo (movilidad, estratégico, deportes y actividad física, revitalización de la Colonia, etc.); que nos hayamos pegado literalmente con el Ministerio de Fomento para hacer la rotonda de los Bomberos y hayamos conseguido que todos los acreedores del paso subterráneo pongan los más de 5 millones de euros que debían…; que se hayan realizado 9 operaciones asfalto; invertido mas de un millón de euros en aceras, gracias al dinero que se llevaba el personal de confianza; que haya un Servicio de Atención al Vecino que ha respondido puntualmente a cerca de 5.000 vecinos, que se haya legalizado la radio, solucionado la TDT, cableado con fibra el 80% del término municipal; sumado al patrimonio medio ambiental 12 hectáreas de Las Marías o protegido el AHN… no resulta más que “un trabajo arduo y de agradecer (…) pero que no tendría porque ser un problema”. Permítanos que no estemos de acuerdo. Por eso, en cada una de las cosas que usted menciona, y se lo digo con todo el respeto del mundo, lo que hemos tenido que hacer ha sido precisamente elegir. Elegir entre comprar más contenedores o hacer aceras; Entre hacer otro acceso de salida a la A6 , con el consiguiente desgaste ante el Ministerio de Fomento en tiempo, trabajo y esfuerzo, o informatizar la gestión municipal; Entre invertir en movilidad e infraestructuras o pagar las facturas no contabilizadas; entre reducir la deuda o bajar el IBI… Es decir, gobernar. Y, podemos haberlo hecho bien o mal. Pero, de una cosa estamos seguros: asumimos la responsabilidad de lo que hemos hecho, porque cuando lo decidimos pensamos que era lo mejor para todos. Así somos. Y así pensamos seguir haciéndolo otros cuatro años si los vecinos de Torrelodones lo deciden. Porque los vecinos los tenemos en nuestras manos, como nosotros tenemos en las nuestras ser fieles a nosotros mismos.
      Vecinos por Torrelodones.

      Reply this comment
  4. Margarita Says: 17 mayo, 2015 23:16

    Magnificos datos.
    Gracias por el esfuerzo!

    Reply this comment
  5. angel Says: 16 mayo, 2015 18:57

    Como señaló una de las concejales del equipo de gobiermo después de escucharlo de boca de la Alcaldesa. «Ahora entiendo porque estoy tan cansada»

    Reply this comment

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*