Como reza en el título de este post, la difícil tarea de conciliar ocio y descanso, zonas comerciales de gran bullicio y zonas residenciales resulta siempre del todo complicada, más cuando los intereses protegidos de ambas realidades se contraponen buscando lo opuesto cada una de ellas. ¿Cómo poner en una balanza la necesidad de un comercio saneado con ocio y restauración en el centro del pueblo y un núcleo residencial que gozan de la mejor comunicación y de la cercanía de servicios? ¿Cómo pueden desarrollarse de forma pacífica cuando los intereses de ambos en determinadas situaciones son totalmente opuestos y entran en claro conflicto?
Que un municipio como Torrelodones debe apostar por el comercio local y por su sector de servicios como fuente de crecimiento, empleo y desarrollo a todos los niveles es un hecho indiscutible, sin que ello haga perder la esencia residencial de nuestro pueblo, dividido por una carretera nacional de gran transito que siempre ha definido, de alguna manera, dos Torrelodones con peculiaridades diferenciadas. La colonia es una zona exclusivamente residencial, pequeños comercios y principalmente casas particulares y chalets adosados; mientras que en el pueblo vemos un ambiente variado, con pisos, urbanizaciones más pequeñas y chalets adosados más accesibles y dinámicos. No obstante, esta cuestión no debe ser contrapunto de la otra, ya que cuando los intereses y necesidades de sosiego y descanso de las personas entra en conflicto con la actividad lúdica y de ocio que se pretende tener en el municipio, de la que muchos disfrutamos y que forma parte del desarrollo local y económico, llega la gran pregunta: ¿eliminamos la actividad hostelera de nuestro municipio para respetar el descanso de los residentes en las zonas más céntricas de nuestro pueblo o no? Hay opiniones para todos los gustos.
Entramos en la época estival, con largas tardes de sol y noches cálidas en las que disfrutar de una cena o refresco al aire libre, un placer para muchos, mientras que para otros, especialmente si este placer se extiende hasta altas horas de la noche, se convierte en pesadilla por los ruidos y el bullicio ocasionado en las calles impidiendo un descanso saludable.
Pero, ¿cómo conciliar? No hay otra salida que y la de ocuna regulación municipal preparada para acotar horarios que hagan compatible la necesidad comercial y la de ocio de nuestro pueblo con la del descanso, siendo conscientes de las necesidades de los residentes más próximos a determinadas zonas. Actualmente, Torrelodones es uno de los municipios de la zona noroeste que tiene uno de los horarios más extensos para terrazas, bares y restaurantes en horario nocturno.
La idea es implementar criterios reglados en conjunción con todos los municipios, y sobre todo con civismo, sentido común, equilibrio y educación por todas las partes implicadas, sabiendo que en muchas ocasiones los intereses de unos y otros chocarán de manera inevitable. Pero, sin duda, siempre se puede llegar a un acuerdo, se pueden modular, ya que entre el blanco y el negro existe una gran gama de grises.


Latest posts by Vecinos (see all)
- Fin del estado de alarma: solo cabe responsabilidad - 11 mayo, 2021
- La Hora del planeta es todas las horas - 4 mayo, 2021
- ¡Nos vamos de vacaciones! - 15 julio, 2020
Torrelodones es uno de los municipios de la zona noroeste que tiene uno de los horarios más extensos para terrazas, bares y restaurantes en horario nocturno?? Como? En todos lo municipios por muy pequeño que sea existe lugares con horarios de apertura hasta las 6 de la mañana y aquí en este pueblo no esta permitido. En todos los pueblos coincide zona residencial y zona de ocio y comercio y la gente se acaba entendiendo no se porque en este tiene que ser lo contrario.
No creo que sea cuestión de recortar horarios, yo vivo en el centro y debajo de mi casa hay un local comercial que el día de mañana puede ser un bar, es a lo que nos enfrentamos pero no por eso se debe perjudicar a ninguna de las partes.
También digo sabiendo de lo que hablo tener un bar debajo o en las inmediaciones de tu casa no resulta tan incomodo. Simplemente hay que acostumbrarse y saber que es lo que hay.
Pues busquemos esos grises, porque nosotros, como antiguos hosteleros, siempre entendemos la necesidad de los bares de aprovechar los meses de verano. La gran afluencia de público a las terrazas permite suponer que muchos vecinos están encantados de disfrutar de ellas. Busquemos un horario razonable sin olvidar que la hostelería es la principal industria del Municipio. Seguro que molestan más los usuarios del botellón que además dejan habitualmente nuestras calles llenas de desperdicios y provocan más ruidos que los usuarios de los bares en verano. Y como anécdota, las fotos son un poquito antiguas.