La educación es un proceso por el que aprendemos conocimientos, habilidades y valores, y nos permite elaborar nuestra forma de ver el mundo. Es un derecho inalienable y como tal, nadie tiene competencias para negarlo.
Otra cosa distinta, aunque parezcan la misma, es la escolarización. Esta es obligatoria por ley pero, desgraciadamente, bastante mediocre debido a la imposición y a la desidia de absurdas políticas mal estructuradas.
En Torrelodones, no sólo no podemos escaparnos del sistema, si no que el sistema nos ha atrapado.
Estos últimos años, debido a la oferta educativa propuesta por la Comunidad de Madrid (CAM) que es la que nos dirige, basada en la Zona Única, nuestros centros escolares han visto un incremento de matrículas de niños de otros municipios muy superior al realmente soportable.
El problema radica en que las aulas tienen una ratio de alumnos que se puede alcanzar con los niños que lo soliciten, sin importar de qué municipio vengan. Pero cuando se ha alcanzado, y por motivos de traslados de residencia llegan nuevos niños a Torrelodones y solicitan escolarizarse en alguno de nuestros centros, es obligatorio admitirles.
Esto provoca o bien la sobre saturación de niños en las aulas, o que el niño empadronado en Torrelodones se tenga que ir de su zona de residencia para poder ser escolarizado. Pero, además, produce una evidente falta de espacio, profesores agotados y, muy a nuestro pesar, bajada en el rendimiento académico.
Queremos que la enseñanza en nuestros colegios sea de calidad, que los niños dispongan de todos y cada uno de los elementos imprescindibles para conseguir, no ya sólo un curriculum implantado por ley, sino ese nivel de educación suficiente y digno para su vida de adultos y que les proporcione conocimientos y valores necesarios para ser buenos ciudadanos. Un gran reto, sin duda.
Nuestro objetivo es conseguir que los responsables de la Consejería de la CAM se sienten a hablar con Torrelodones, cosa que hasta la fecha, y a pesar de nuestra insistencia, no hemos logrado, para intentar buscar la mejor solución al problema que el criterio de Zona Única está provocando en la educación de nuestros jóvenes, de forma que todos los empadronados en nuestro municipio puedan estudiar en él.
Inversiones
Sin embargo, no podemos olvidar que nuestras competencias como Municipio no son académicas. Sólo tenemos competencias respecto a las infraestructuras, algo en lo que llevamos trabajando desde que estamos al frente del Ayuntamiento porque lo consideramos el complemento imprescindible a una buena educación.
En nuestro Programa Electoral recogemos compromisos, iniciativas y propuestas en educación que ya se han puesto en marcha.
La inversión aprobada para educación desde que hemos comenzado esta nueva legislatura (mayo 2015), ya supera los 150.000€ y tenemos previsto inversiones por un total de 350.000€ en estos 4 años.
La necesidad de invertir esta cifra viene a demostrar el lamentable estado de abandono en el que se encontraban los centros escolares del municipio: baños estropeados y sin reformar desde su construcción; patios totalmente destrozados por el uso y el paso de los años; dependencias deportivas inexistentes; instalaciones técnicas que no se ven pero que son necesarias y se encuentran totalmente obsoletas (tuberías picadas, calderas antiguas con un consumo de combustible insostenible, persianas rotas…), muebles y mobiliario escolar viejo y deteriorado por el uso, etc.
Falta de apoyo de la Consejería
La Consejería de Educación de la CAM ha hecho desaparecer varios convenios que permitían subvencionar actividades educativas en nuestro municipio porque eran de su competencia. Por ejemplo, en actividades extraescolares, el Ayuntamiento ha dejado de percibir cerca de 45.000€ por curso; unos 40.000€/año por el Convenio de obras de colegios; y, unos 25.000€ del Convenio de Educación de Adultos. En total, más de 110.000€ de ayudas que Torrelodones deja de percibir para actividades educativas.
Sin embargo, y a pesar de esta falta de financiación, hemos acordado – aún sin ser de nuestra competencia- destinar una partida de los presupuestos a cubrir la realización de las actividades porque las creemos fundamentales para el desarrollo y futuro de la educación en nuestro municipio.
En estos tres casos, el Ayuntamiento va a continuar prestando los servicios con fondos municipales.
Pero no son únicamente estos tres casos los que han dejado de recibir apoyos por parte de la CAM. El Convenio con la Escuela Infantil ha ido disminuyendo progresiva y sustancialmente pasando de 246.000€ en el curso 2010-2011 a 130.000€ para el presente.
Lo mismo sucede en el colegio con adaptación especial de nuestro municipio. La CAM ha dejado de pagar las ayudas para los monitores que se necesitan para atender a los niños con movilidad reducida. No queda otra que el Ayuntamiento se haga responsable de cubrir esta necesidad aunque la CAM obvie sus obligaciones al respecto.
En Torrelodones tenemos muy claro, tanto desde la propia Concejalía de Educación como del conjunto de concejalías, que la vida de los niños debe ser saludable, autónoma y responsables. No cejamos en nuestro empeño con todo lo que tenemos a nuestro alcance: desde acompañarles andando al colegio con la creación del PEDIBUS (que cada vez tiene más seguidores), hasta los cursos de movilidad en los colegios pasando por la subvención del abono transporte para los chicos de secundaria y bachillerato.
Las administraciones centrales no nos lo ponen fácil y cada vez son más las trabas a la hora de poder seguir avanzando de una forma racional, justa y equilibrada en la gestión de los recursos para la educación pero, sin ninguna duda, no vamos dejar de hacer las cosas lo mejor que podamos.


Latest posts by Vecinos (see all)
- Fin del estado de alarma: solo cabe responsabilidad - 11 mayo, 2021
- La Hora del planeta es todas las horas - 4 mayo, 2021
- ¡Nos vamos de vacaciones! - 15 julio, 2020
Cierto es que las instalaciones de algunos colegios tienen una más que notable falta de inversión, por desidia de anteriores ejecutivos. Me parecen interesantes algunas acciones que lleváis a cabo, como el nuevo mural del polideportivo del instituto. Sin embargo creo que hay otras infinitamente más necesarias. Hace pocos días varios miembros del equipo de gobierno visitasteis el colegio Lourdes, cuando algún salvaje prendió fuego. Bien, ojalá hubieseis visto cómo funciona el comedor. Tres turnos porque es absolutamente ridículo. Los niños comen a toda prisa y tienen hasta premios por tragarse todo rapidito y bien. Claro, es que llega el otro turno con mucha hambre. Creo que no es de recibo y que no es el camino para educar en hábitos saludables. De verdad, muchos padres (la mayoría) hubiéremos preferido la ampliación del comedor a la mejora del firme de la pista polideportiva que, está bien, pero no es ni de lejos lo más urgente en reformas que necesita este centro.
Estaba en su programa electoral, esperemos que lo consideren igual de necesario que los padres de este centro.
También esperamos una pronta solución para que los vándalos del pueblo dejen de entrar a hacer botellón al colegio cada dos por tres y, entre copa y copa, saquen el mechero.
Gracias. Un saludo.
Gracias, María. Pasamos inmediatamente tu comentario a la Concejalía de Educación. Para el tema de los vándalos, la cosa se complica. No podemos tener una dotación sólo para los colegios, ya que dejaríamos desprovisto el resto del municipio. Y no es sólo en este colegio. Pintadas, incendios, basura, destrozo de material urbano; rotura de instalaciones… Es desesperante. La educación empieza en casa y algo está ocurriendo. No queda otra que más vigilancia (con los recursos de los que disponemos), más colaboración ciudadana y más multas.
Hola María ,
Soy Marina Vicén, Concejala de Educación, Juventud e Infancia. Antes de nada pedirte disculpas por el retraso en contestarte.
Yo estuve visitando el colegio el lunes después del reprobable suceso del incendio del invernadero. Todos condenamos ese hecho e intentaremos paliar, el difícil problema del vandalismo en nuestro municipio.
Respecto a las mejoras de los colegios que dependen de nuestra gestión , como la cubierta de la pista deportiva y reposición de suelo, lo hacemos con muchas ganas e ilusión . Las que dependen de la Comunidad de Madrid, intentamos insistentemente que las lleven a cabo. Es muy difícil poder conseguir, si quiera, que nos reciban pero en eso seguimos . Cierto es que, como dices, lo pusimos en el Programa Electoral, pero lo incluimos en el apartado de propuestas , en concreto la 5. Esto quiere decir que no dependen de nosotros solos , y que necesitamos sobre todo ,el consentimiento para llevar a cabo la obra.
Gracias por tu aportación y decirte que, no nos cansaremos de intentar el conseguir un comedor más grande para los niños del Lourdes.
Un saludo
Las inversiones con las que se renovarán las infraestructuras, ¿abarcan también el Instituto y otros centros que son de la CAM?
Saludos.
Hola Félix,
Lamentablemente, no podemos gestionar obras dentro del Instituto por no ser de nuestra competencia .
Un saludo