En Torrelodones, deja el coche en casa, camina y respira limpio

Blog de Vecinos por Torrelodones
Follow Me

En Torrelodones, deja el coche en casa, camina y respira limpio

Por Vecinos   /     Mar 01, 2016  /     Medio Ambiente, Participación ciudadana, Política Local, Programa Electoral, Seguridad, Transporte, Vecinos por Torrelodones  /     , , , , , , , ,


coche
coche5Estamos inmersos en la cultura del coche. Más que un medio se ha convertido en una finalidad en sí mismo y en protagonista de nuestros medios urbanos. En la medida en que el vehículo privado es considerado un bien de prestigio social, su empleo excede las necesidades reales de desplazamiento. Proponer restarle espacio en favor de las personas que van a pie o en bicicleta puede parecer que es ir contracorriente. Sin embargo, estamos convencidos de la necesidad de avanzar en esa dirección para mejorar nuestra calidad de vida y lograr una ocupación más racional del suelo disponible y, en definitiva, una configuración urbana más amable con el conjunto de sus habitantes. En los países del norte de Europa la cultura del coche es ya agua pasada y sus medios urbanos son más agradables. Cabe recordar que la Carta de los Derechos del Peatón, adoptada por el Parlamento Europeo en octubre de 1988, declara en sus dos primeros principios que: 1) el peatón tiene derecho a vivir en un entorno sano y a disfrutar libremente de los espacios públicos en condiciones que garanticen adecuadamente su bienestar físico y psicológico; y 2) el peatón tiene derecho a vivir en lugares (urbanos o rurales) pensados para las necesidades de las personas y no para las de los vehículos, y a disponer de dotaciones a distancias que pueda recorrer andando o en bicicleta.coche2

Los automóviles son el principal agente de contaminación urbana y además provocan molestias, accidentes, agresividad, ruido, atascos y pérdida de tiempo. Lo cierto es que los automóviles son responsables de gran parte de los problemas de habitabilidad de nuestros pueblos y ciudades, pero también del mal funcionamiento del transporte público y de la inhibición de los transportes no motorizados.
Además, en una sociedad cuyo desarrollo se basa en el continuo crecimiento, a medida que la población crece y más gente utiliza el vehículo privado, más ineficiente se vuelve, así como y todo el sistema de transporte viario. Por tanto, aunque resulte antipático decirlo, debemos necesariamente tender a una disminución y racionalización del uso del coche propio.

En Torrelodones, como en buena parte de nuestros pueblos y ciudades, los coches han ido poco a poco comiéndonos el terreno y deteriorando la calidad de nuestro aire y nuestro humor. Es cierto que la configuración de nuestro municipio, con diversos núcleos dispersos, obliga a utilizar el vehículo privado para satisfacer muchas de las necesidades, pero también es cierto que todavía no existe una cultura para racionalizar su uso.coche1

En el ideario que figura al comienzo de nuestro programa electoral se habla de  “Promover la tranquilidad, la buena vecindad y el aire limpio  frente al estrés, la agresividad y la contaminación”. Creemos que la mejor forma de conseguir este objetivo es a base de ganar terreno para el peatón, para los espacios compartidos y para el deporte al aire libre. En definitiva, peatones somos todos y por eso debiéramos revalorizar el hecho de “ser peatón”.

Desde que tomamos las riendas del gobierno venimos trabajando en la creación de una red de caminos y sendas que comuniquen las distintas zonas del municipio; en la ampliación de las aceras, reducción del ancho de las calzadas y en la mejora de parques y espacios públicos, otros de los principales compromisos de nuestro programa. Además, se han creado rutas escolares, Pedibuses, para que nuestros hijos puedan ir andando al colegio acompañados de monitores y seguir su llegada a través de una aplicación, facilitando el camino escolar sano y seguro.

coche3Torrelodones y su entorno constituyen un lugar idóneo para el paseo relajado o la caminata con el ánimo de hacer ejercicio. Disfrutamos de un aire serrano que es un lujo que no debemos perder. Caminar es salud sin medicina, control de peso sin dieta, tranquilizante sin pastillas, terapia sin psicoanalista y ocio sin gasto. Además, no contamina ni consume recursos. Quizá andar parezca una actividad demasiado obvia, demasiado sencilla, demasiado corriente y demasiado económica como método para desplazarse, y quizá por eso hemos renunciado a caminar. Parece que hemos dejado de caminar porque hemos olvidado lo fácil, placentero, beneficioso y barato que es. Pero andar es salud, placer y una vía de escape. Posee la propiedad de
restablecer y conservar el tono muscular, nervioso y emocional, dando a la vez la sensación de independencia y auto-confianza. Cuanto más camina una persona, mejor se siente, se vuelve más relajada, agudizando sus sentidos y liberando tensión mental. Caminar es bueno para todo y para todos.coche 4

En Vecinos por Torrelodones estamos empeñados en impulsar “la cultura del caminar” como parte de la enseñanza y del desarrollo personal. Como decía John Butcher (Fundador del Walk21): “Caminar es la primera cosa que un niño quiere hacer y la última a la que una persona mayor desea renunciar”.

The following two tabs change content below.
Vecinos por Torrelodones nace a principios de 2.007 con un objetivo muy preciso: ofrecer a todos los vecinos de Torrelodones, votantes de cualquier partido en las elecciones autonómicas y nacionales, una alternativa seria de gestión municipal basada en el conocimiento directo de los problemas del municipio para buscar soluciones eficaces utilizando los recursos disponibles de manera eficiente.

About Vecinos

Vecinos por Torrelodones nace a principios de 2.007 con un objetivo muy preciso: ofrecer a todos los vecinos de Torrelodones, votantes de cualquier partido en las elecciones autonómicas y nacionales, una alternativa seria de gestión municipal basada en el conocimiento directo de los problemas del municipio para buscar soluciones eficaces utilizando los recursos disponibles de manera eficiente.

4 comentarios

  1. Nori Says: 3 marzo, 2016 08:35

    Estupendo blog!! Como me gusta! Yo camino a casi todos los lugares y como mucho voy en autobús. Quizás por ello no me duelen las rodillas, la espalda….; a pesar de estar ya jubilada.
    También uso la bicicleta!

    Reply this comment
  2. FélixG Says: 1 marzo, 2016 11:43

    Como sois!!
    Los coches se compran para lucirlos. Aparcados en líneas marcadas para ello o en los aparcamientos que se han habilitado a pocos metros de las zonas comerciales no lucen. Las rocas y aceras son un excelente expositor, por lo que propongo que sean giratorios para que terminen de lucirse en condiciones. Además una de las diferencias de comprar una berlina y un 4×4 es poder diferenciarse del resto subiéndolos donde el resto de vehículos no pueden.
    Es una pena que un pueblo en el que podemos disfrutar de un paisaje natural, algunos quieran cambiarlo en un paiX4ge urbano.
    Total si va a ser un «momentito» de infracción, como sois!!!

    Reply this comment
    • Vecinos Says: 1 marzo, 2016 17:39

      Aunque es irónico, nos resulta penoso, FelixG. Gracias por tu aportación y por tu punto de humor pero realmente es una muestra más de la falta de cerebro de muchos ciudadanos…

      Reply this comment

Responder a FélixG Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*