Este año en España, los partidos políticos con representación en el Congreso recibirán algo más de 52 millones de euros en concepto de subvenciones tal y como contemplan los Presupuestos Generales del Estado. Estas cifras no tienen en cuenta las subvenciones que reciben los partidos en periodos electorales.
Sin considerar esto último, el 83% de los recursos de los partidos políticos en nuestro país proceden (¿teóricamente?) de las subvenciones.
En Vecinos por Torrelodones creemos que los partidos, asociaciones de empresarios o vecinales, agrupaciones, sindicatos, etc., deben asumir las responsabilidades de su propia financiación, cumpliendo las más estrictas normas de transparencia y en el marco de lo que establece la ley. Los partidos están en la obligación de participar de los recortes presupuestarios que se han llevado a cabo, y que se siguen implementado, ajustando los recursos que reciben de las arcas públicas, que no son sino el dinero de todos los ciudadanos.
Ya en 2013 renunciamos al 50% de la subvención municipal anual, 3.250 euros, subvención aprobada en sesión plenaria por todos los grupos municipales, que supone un total de 22.500 euros anuales a repartir entre los 4 grupos con representación municipal.
Esta iniciativa se ha hecho extensiva a 2014.
Vecinos por Torrelodones tiene publicadas sus cuentas anuales en su página web a disposición tanto de los habitantes del municipio como del resto de los ciudadanos que quieran consultarlas.
Además, consideramos que el Ayuntamiento ya dota de suficientes medios a los grupos para poder realizar su labor en el ayuntamiento y es por ello que, para la próxima legislatura, Vecinos por Torrelodones propondrá la eliminación total de las subvenciones a los grupos municipales.


Latest posts by Vecinos (see all)
- Fin del estado de alarma: solo cabe responsabilidad - 11 mayo, 2021
- La Hora del planeta es todas las horas - 4 mayo, 2021
- ¡Nos vamos de vacaciones! - 15 julio, 2020
Estoy totalmente de acuerdo. Quien quiera tener un partido o un sindicato debe colaborar en su mantenimiento. A lo mejor, si fuera así, posiblemente no se hubieran producido tantos desmanes de falsos EREs, sobres b, ni Bárcenas ni nada de eso. Hubiera sido curioso comprobar cómo habrían reaccionado los afiliados al PP con el asunto Bárcenas si el dinero hubiera salido de sus bolsillos! Nada duele tanto como lo propio. Y estamos hartos de comprobar como roban, con nombres y apellidos, el dinero ajeno.
Y, la iniciativa de Vecinos por Torrelodones me parece loable y a seguir. Nada más lejos del populismo como apunta Félix.
¿Otro partido populista con medidas populistas?
De populismo, nada, amigo Félix. Esta decisión está en la base de constitución de Vecinos por Torrelodones. Creemos que las cosas se pueden hacer de otra forma diferente a como se ha venido haciendo con pasos tan pequeños como que cada uno pague su partido político o su sindicato y dejando de estrujar las ubres de mamá estado en favor de intereses claramente partidistas. No hay más que pensar en black cards, EREs falsos, tramas, corruptelas… ¿te suenan, verdad? dirigidas por los que supongo tú consideras no populistas.
Según la ley los Ayuntamientos deben dotar de medios suficientes a los grupos políticos con representación municipal. Así se hace en este Ayuntamiento, donde cada grupo cuenta con un auxiliar, un espacio para sus actividades, un teléfono, material de papelería, etc., etc. ¿Por qué acrecentar esta dotación?