En momentos en los que nos sobresaltan escándalos diarios sobre el despilfarro que ha sufrido este país con el dinero público, el dinero de todos, es oportuno traer aquí un pequeño ejemplo de lo que pasaba hasta hace relativamente poco en Torrelodones, en donde unos pocos patrimonializaban lo que era y es de todos.
En nuestro municipio, a pesar de ser poco más de 22.000 habitantes, no han existido tarjetas opacas, pero sí una opaca visión de lo que significaba y significa gastar a costa del erario público. Durante muchos años, en esta pueblo, se vivió en el concepto de “esta ronda la pago yo» (un ‘yo’ que no era más que el dinero del ayuntamiento) o el desmadre y derroche en gastos innecesarios e injustificados.
A lo largo de los años 2009, 2010 y 2011, las partidas presupuestarias “Atenciones Protocolarias y representativas” y “gastos de los miembros de órganos de gobierno” (ambos incluidos en el cuadro como «gastos de protocolo») superaron los 45.000 euros anuales, gastos más que discutibles porque no tenían una razón objetiva de ser, con una tendencia escandalosa a cubrir desayunos, comidas y cenas, muchas de ellas menos protocolarias que personales, a las que se añadía la etiqueta “protocolarias” con la que se había venido cubriendo el expediente año tras año.
Entre 2009 y 2011, las facturas recibidas en el ayuntamiento y aplicadas a partidas de protocolo superaron los 150.000 euros, a lo que debemos añadir los diversos anticipos de caja fija y gastos a justificar (que nunca se justificaron), que rondaron los 27.000 euros.
Pero es fácil cambiar. Todo este despilfarro se cortó de raíz, bajando drásticamente las partidas de protocolo en los sucesivos presupuestos, publicándolos en la web municipal, y en los que se puede ver cómo ha desaparecido de raíz esa fijación por las comidas “protocolarias”.
Desde que Vecinos por Torrelodones asumió la alcaldía toda persona que quiera puede acceder a la web municipal y analizar en detalle los cuadros excel colgados con los gastos realizados por cada concejalía. Un simple vistazo a los gastos realizados desde la alcaldía del ayuntamiento de Torrelodones muestra cómo, además de reducir sustancialmente los gastos, éstos se han racionalizado. Todos y cada uno de los movimientos realizados están reflejados, con el concepto detallado, para que no quede margen de duda.
Creemos que la transparencia es parte de los nuevos modelos de gestión municipal y, por qué no, nacional. No se puede seguir pensando que lo de todos pertenece únicamente a unos pocos, que gestionan a capricho y con despilfarro lo que no es suyo.
Desde luego a nivel municipal, que es en dónde nosotros nos movemos, es imprescindible una concienciación clara a este respecto y unas normas que impidan que cuando no se actúa de forma lícita, los responsables queden impunes. Basta ya de jugar a ser generosos con el dinero de los demás y a creer que el voto de los ciudadanos incluye el «todo vale». No para nosotros, no para Vecinos por Torrelodones.


Latest posts by Vecinos (see all)
- Fin del estado de alarma: solo cabe responsabilidad - 11 mayo, 2021
- La Hora del planeta es todas las horas - 4 mayo, 2021
- ¡Nos vamos de vacaciones! - 15 julio, 2020
Ya me parecía a mi que algo estaba pasando en nuestro pueblo. Menos comilonas y más aceras. Menos coches oficiales y más cultura. Menos chóferes y mejores rotondas. En definitiva, menos mamandurrias y mejor gestión. Seguid así que lucirá mucho mejor nuestro pueblo y, por supuesto, vuestra figura.
Despilfarro ? Que rumbo y que tronio….Esperabamos con verdadera devocion, que llegara la Semana Santa, para ver como sacaban en procesion los mejores cerdos Ibericos, en forma de embutidos. Daba gloria ver aquellas mesas…Todo bien regado con un buen Rioja. Ya saben x aquello de la sangre de Cristo…. Casi consiguen hacerme creyente.Esos aperitivos se asemejaban mucho a los milagros.Aunque despues me entere, que el milagro, era cobrar los banquetes.
Y esos almuerzos,que organizaban para mas de cien abueletes. Con el mismisimo señor Alcalde recibiendo en la puerta, con una rosa en la mano, eso si, de color amarillo ( para evitar malos entendidos). Aquellas viandas, que te esperaban en la mesa, donde podias elegir el 2º plato entre merluza o solomillo…Entrantes de Guijuelo, un hermoso abanico junto a la servilleta para obsequiar a las señoras y un mechero para los señores, y asi contribuir, si cabe, con los incipientes efisemas, puestos en marcha.
Y esos eficientes portadores,emulando a Mogambo,que les veiamos cada mañana, dirigirse desde los supermercados al coche oficial, cargando muchas bolsas destinadas a la pitanza hogareña de la maxima autoridad del Municipio.
Quien puede llamar a esto despilfarro.
Esta era una solida inversion. Era, una manera gastronomo- folclorica de comprar voluntades.
Eso era populismo puro y duro.
Eso, les permitia perpetuarse en el poder.Y mientras siguieran en el…Quien seria el guapo que se atreveria a pedirles cuentas?
Lo que les dije: Viva el Rumbo y el Tronio.
Efectivamente, tan importante como la reducción del gasto de protocolo es el hecho de que ahora todos los vecinos de Torrelodones podemos saber en qué se gasta lo poco que se gasta. Y no sólo saberlo, tambien comprobarlo.
Y lo que nos ahorramos en esos gastos seguro que está invertido en mejoras para todos
Y supongo Ángel, que, igual que yo, no habrás dejado de comer ni un sólo día.
Curiósamente ser cocnejal no te obliga a comer más, ni en restaurantes.Como parece la opinión general.
Ni siquera te obliga a pagar con dinero de contribuyentes las comidas en restaurantes
Para mi, ESCANDALOSO lo que pagábamos en años anteriores a 2011, entre toda la gente de Torrelodones, de comidas «protocolarias» a determinados bares y restaurantes de nuestro pueblo. (Y de otros pueblos)
Viendo ésto no me extraña la animadversión y prevención de algunos hosteleros ante nuestra llegada a la toma de decisioens sobre comidas «de trabajo» de cargos electos. Ahra me cuadran aquellas manifetaciones «antivecinos».
He comido todos los días. Y he comido fenomenal. La mayor parte de los días en casa, pero cuando lo hago en un restaurante, lo hago como siempre, pagando yo.
Ya me llamó ayer mucho la atención enterarme de que Granados, cuando fue alcalde de Valdemoro, regaló en una de sus campañas una botella de aceite a todos los vecinos del municipio. Botella que pagó un constructor de la zona.
Además de esto, q me parece fundamental en la gestión de un grupo que trabaja con dinero público, el hecho de q hayan reconquistado los espacios públicos para los vecinos (como el Torrefórum) me parece otra acción tan significativa como necesaria. El anterior equipo de gobierno del PP cedió estos espacios a la Cámara de Comercio, mientras la Casa de la Juventud se sostenía como podía en un precioso pero debilitadísimo edificio, que limitaba hasta el extremo las actividades que podían hacer los jóvenes en él. Llegó este nuevo equipo de gobierno, mandó educadamente a la Cámara de Comercio adonde ellos quisieran, y probablemente esto sería cualquier parte de Madrid, porq parece q tienen ingresos de sobra para alquilar el edificio que quieran en la zona que quieran, sin tener q ocupar un espacio de TODOS, pagado y mantenido por TODOS, cuando había colectivos vecinales que demandaban desde hacía años espacios públicos para desarrollar sus actividades.
Así que, con acciones como esta y pasito a pasito, poco a poco, este equipo parece q va trabajando para el pueblo, para sus colectivos y sus necesidades y no para amiguetes y portadores de tarJETAS opacas. Opaco nada desde el 2012 en Torrelodones, opaco, nada.
Pues no me había dado cuenta de que no gastábamos en protocolo.