Son las 8:00 en punto de la mañana y un equipo de tres trabajadores del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Torrelodones inicia la tarea del día. No es una tarea más sino una tarea absolutamente innecesaria. Innecesaria si tuviéramos la suerte de tener una parte de la población educada correctamente en el concepto del bien común, ese que te dice que tus límites empiezan donde acaban los de tu vecino.
La ciudad con la que soñamos
¿Cuál es la ciudad con la que soñamos? ¿La ciudad ideal? ¿La ciudad habitable? ¿La ciudad digna? El debate sobre el futuro de las ciudades, de nuestro Torrelodones también, nos puede recordar bastante las discusiones de la ciencia que estudiaba la tierra y sus fenómenos a mediados del siglo XVIII.
Seis razones para apoyar el incremento de las áreas peatonales
¿Qué razones hay para apoyar el incremento de áreas peatonales? De un tiempo a esta parte, Ayuntamientos como los de San Sebastián, Málaga, Pontevedra… y localidades más pequeñas repartidas por toda la geografía española están apostando por una importante política de peatonalizaciones en la almendra central de sus ciudades. La Puerta del Sol, la calle Fuencarral, Callao… en Madrid; la calle Larios, en Málaga; el casco viejo de San Sebastián… son muchas las zonas que en los últimos años se han librado de la contaminación y del ruido en pos de una movilidad más sostenible. Otras ciudades o poblaciones lo hicieron antes, como Oviedo o Vitoria y ahora son ciudades que lideran el ranking de calidad de vida en nuestro país.