En julio de 2004 la revista municipal avisaba de la inminente construcción del paso inferior bajo la autopista de La Coruña con el siguiente titular “El paso subterráneo de la A-6, una realidad próxima”. En 2007, poco antes de las elecciones el alcalde ordenó colocar un cartel que decía “Ejecución de paso inferior en la A-6”. Plazo de ejecución: 10 meses.
Cuando logramos el gobierno en junio de 2011 pensábamos encontrarnos todo preparado para iniciar las obras. Nada más lejos de la realidad. Las Juntas de Compensación (agrupación de los propietarios del suelo) del Área Homogénea Norte y de Los Llanos (Casino) – que deberían hacer frente a las obras – no tenían en sus planes ningún desembolso en relación con el paso inferior e incluso discutían que tuvieran que aportar más fondos, una vez hicieron frente a la expropiación de los terrenos para la construcción del paso.
A continuación abrimos y analizamos en profundidad el expediente del paso y comprobamos con sorpresa e indignación que las obras de urbanización del AHS habían sido aceptadas por el Ayuntamiento sin hacer mención al paso inferior. También comprobamos que el Ayuntamiento no había exigido formalmente a las Juntas el pago del paso. En el mismo mes de julio de 2011 nos pusimos manos a la obra y requeriremos a las juntas de compensación que aportasen los avales por importe de 6 millones para construir el paso y bloqueamos la posibilidad de construir nuevas viviendas en la zona hasta que no estuviera concluido el túnel. Cumplimos con el compromiso número 12 de vecinos que dice: “Urgiremos a las empresas promotoras del AHS y Los Llanos para que cumplan con su obligación de construir el paso inferior bajo la a-6”. A continuación convocamos la primera de las muchas reuniones con los agentes implicados en este asunto para desbloquear la situación: Ministerio de Fomento, Comunidad de Madrid, junta de compensación del AHS, Alcampo, Centro Comercial Espacio Torrelodones….
Hace apenas un mes alcanzamos un acuerdo básico que se plasmó en un convenio entre todas las partes y que debe permitir iniciar las obras de construcción del paso en 2013. El convenio lo llevamos al pleno del pasado día 10 y soprendemente el Partido Popular y Actua decidieron no aprobarlo. Sin duda tienen otras prioridades que el resto de los vecinos de Torrelodones. Pese a esta actitud seguiremos adelante con el proceso y en poco tiempo esperamos tener firmado el convenio y licitadas las obras. Seguiremos informando!!!
Elena Biurrun, #reiniciando Torrelodones
«Reiniciando España» es el título del reportaje emitido el pasado domingo día 10 de junio en el programa de la Sexta, Salvados, sobre «las otras formas de gobernar». El reportaje se inició con la participación de Manuel Millán Maestre, ex-diputado y fundador del PP que cuenta su experiencia política y sus razones para abandonarla después de 30 años. Tras preguntas a varios vecinos, Jordi Evole entra en el Ayuntamiento para hablar con Elena Biurrun de algunos de los hitos más relevantes de Vecinos por Torrelodones:
- El informe del CSIC que defendía mantener la clasificación del Area Homogénea Norte como Suelo No Urbanizable (dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares) en 2003, que el gobierno municipal del PP quería convertir en urbanizable pocos años después (a partir del 2006) Fue lo que marcó la iniciativa para constituir un partido político.
- Los 22 compromisos electorales
- Reducción de Sueldos de la corporación y su publicación en la web municipal
- Superávit en 2011 de 5,4 millones de Euros
Una de las frases de Elena que más se han comentado ha sido «nada de este Ayuntamiento me pertenece».
El reportaje pronto levantó mucho debate en las redes, con comentarios en nuestra página de facebook y un amplísimo respaldo en twitter, llegando a crearse el hashtag #reiniciandoespaña como bandera de que otras formas de gobierno son posibles. Los respaldos, aplausos y adhesiones vinieron de todas partes de España. Un par de días más tarde, Fernando Rodríguez, desde su tribuna en la Voz de Salamanca publicaba «Desde Islandia a Torrelodones» donde hacía un interesante paralelismo entre la sorprendente recuperación de Islandia – tras la acusación y encarcelación de sus dirigentes ineptos y corruptos- y el modelo de gestión del consistorio de Torrelodones en manos de sus vecinos: «Ay Dios, llévame pronto. Y si puede ser a Islandia o a Torrelodones, mejor que mejor». Aquel día, Torrelodones fue TT (Trending Topic) en las redes sociales, algo así como el tema del momento.
Así pues, Torrelodones se postula como ejemplo de que España puede, y debe, plantearse otras alternativas de gobierno basadas en la búsqueda del bien común, la gestión profesional, la falta de ambición partidista o personal y el sentido común. Si, ese, el más común de los sentidos..
Participación y transparencia
Hace unos días Segorbe saltaba a los medios de comunicación por prohibir grabar en vídeo los plenos del municipio. Hace poco más de un año, en Torrelodones – entonces gobernado por el PP- también estaba prohibido grabar los plenos y se habían trasladado a las 09’00 hrs de la mañana para dificultar la asistencia de los vecinos.
Pero las cosas cambian. Los vecinos de Torrelodones ahora pueden asistir y grabar los plenos, seguirlos por internet (steaming) o escucharlos en onda Torrelodones (107.8 de FM) Y este es el primer paso de una apuesta clara por la administración transparente (web dinámica con toda la información, facebook, twitter, atención al ciudadano…)
Y no sólo la comunicación está siendo clave en la nueva etapa del gobierno de los vecinos en este municipio: se van dando salida a problemas enquistados por la desidia de unos gobernantes acomodados: La racionalización de la urbanización de Las Marías; la solución al paso subterráneo de la A6 (en espera desde 2007); el saneamiento de Sumtosa (Sociedad de Gestión Urbanística Municipal); la puesta en marcha de los Consejos Consultivos. Esta y otras muchas iniciativas se pueden encontrar en todos los medios de comunicación del Ayuntamiento y la cercanía de los concejales responsables llama la atención de este municipio tras años de soberbia gobernante. Se puede entender, hasta cierto punto, que la oposición critique a los concejales responsables de estas tareas y a la propia alcaldesa, al fin y al cabo es una de sus labores. Pero resulta sorprendente que tras haber estado más de 20 años gobernando, ahora tengan prisa por arreglar todo aquello que fueron incapaces de solucionar. Resulta sorprendente que, de repente, pretendan obviar esos más de 20 años como si ellos no hubieran estado y utilicen esa bonita frase de «mirar al futuro» para no asumir su propia responsabilidad.
Lamentablemente la política tiene cosas que no nos gustan. Las provocaciones sin fundamento es una de ellas y la demagogia, otra, por mucho que los partidos nacionales jueguen a ello. Lo triste es que los que representan a esos partidos en el ámbito de la política local caigan en esa dinámica improductiva. La nueva forma de gobernar apuesta por el consenso, el intercambio de opiniones, la transparencia y la participación positiva, con un único objetivo: el bien común. ¿Les suena? Para ello hay que trabajar de verdad dejando definitivamente y de una vez por todas la demagogia, la descalificación y la mentira.