¿Qué está haciendo Torrelodones para mejorar los espacios públicos? Torrelodones ha crecido considerablemente en las últimas décadas. Nuevos vecinos han llegado atraídos por las ventajas de vivir muy cerca de la capital y disfrutar, a la vez, de un entorno amable y con una escala más humana. Lamentablemente, la planificación del municipio durante los años de la burbuja inmobiliaria no pensó en proteger estas virtudes, y en muy poco tiempo, como si se tratase del precio inevitable a pagar por su crecimiento, Torrelodones ha dejado atrás el modelo territorial tradicional que le convertía en un municipio acogedor. Caminar por el pueblo dejó de ser una experiencia grata y el automóvil se ha hecho casi indispensable para cualquier desplazamiento cotidiano. Se termina por instaurar así un diseño de movilidad cuyas consecuencias son las mismas que las que se sufre una gran ciudad: atascos, contaminación, falta de accesibilidad, agresividad, pérdida de autonomía infantil y un importante deterioro de la calidad de sus espacios públicos.
Por qué mejorar los espacios urbanos de nuestros pueblos y ciudades
¿Por qué mejorar los espacios públicos de nuestros pueblos y ciudades?
Desde la década de los 90, los ayuntamientos de medio mundo han acometido una política de mejora de los espacios públicos, ensanchando aceras, peatonalizando calles, ganando terreno a zonas que hasta poco antes ocupaban el asfalto y los coches… Estas actuaciones no son patrimonio de ninguna ideología o partido. En España las han acometido y acometen alcaldes de todo el arco político.
Torrelodones y la Red Natura 2000
El pasado 21 de mayo Torrelodones de la mano de su alcaldesa, Elena Biurrun recibió la visita de D. Daniel Calleja, Director General de Medio Ambiente de la UE (el segundo responsable ambiental europeo tras el Comisiario); D. Pablo Saavedra, Secretario de Estado de Medio Ambiente; D. Mariano González, Director General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y un buen número de altos cargos de todas las administraciones. Se celebraba el Día Europeo de la Red Natura 2000, la red de espacios protegidos creada por la Unión Europea y que en Torrelodones ocupa el 50% del territorio. La elección de Torrelodones responde, textualmente, “a la implicación del municipio en la campaña y a su relación y convencimiento de la importancia de la Red Natura 2000”.