Una visión muy arcaica de las administraciones públicas nos podría llevar a pensar que su única responsabilidad es ejercer aquellas obligaciones legalmente fijadas en su ámbito competencial y hacerlo de una forma eficaz y eficiente. Sin embargo, ese planteamiento tan básico ha quedado atrás. La responsabilidad social de las administraciones es realmente una ampliación conceptual hacia el sector público de lo que ha sido la responsabilidad social corporativa (RSC) de las empresas. Su aplicación supone una redefinición de las relaciones de cualquier administración con los grupos de interés, internos y externos, en las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: económica, social, ambiental e institucional, esta última materializada en los conceptos de transparencia y buen gobierno. Este nuevo marco supone importantes cambios no solo en las políticas, sino en las forma de llevarlas a la práctica.
¿Dónde están los 60.000 millones del rescate bancario? El caso de Torrelodones
¿Alguna vez se ha preguntado dónde pueden estar los millones del rescate bancario en España?
A raíz de la publicación, por parte del Tribunal de Cuentas, del informe en el que se evaluaba el coste del rescate bancario en España en más de 60.000 millones de euros, Santiago Fernández, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrelodones traía al presente un caso vivido en nuestro municipio que puede ayudar a comprender las dimensiones reales del rescate bancario en España.
Corrupción, despilfarro y mala gestión
La corrupción, el despilfarro, la mala gestión, el abuso del uso de los fondos públicos… se ha convertido en una de las principales lacras del panorama político actual, pasando a ocupar los primeros puestos entre los temas que a los ciudadanos españoles afirman les preocupan más.
La Fundación ¿Hay Derecho? ha elaborado un informe en el que trata el problema de raíz y da respuesta a algunos de los interrogantes que de él se desprenden. El estudio, Corrupción institucional y controles administrativos preventivos, analiza los casos de corrupción política en España durante los últimos años, aclarando el tipo de delitos más frecuentes y su incidencia desde un punto de vista territorial.